Ciclo de vida

Páginas: 38 (9380 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2010
LECCIÓN

3

El estudio de viabilidad

Contenidos
3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1 3.1.2 3.2 Revisión de la lección anterior . . . . . . . . . . . . . Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2 2 3 4 4 5 6 9 10 11 12 16

El estudio de viabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1 3.2.2 El plan estratégico . . . . . . . . . . . . . .. . . . . Integración en la dirección de proyectos . . . . . . .

3.3

El estudio de viabilidad técnica . . . . . . . . . . . 3.3.1 3.3.2 3.3.3 Análisis del proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . Elección de la tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . La localización del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . .

3.4

El estudio de viabilidad económico-financiera 3.4.1 3.4.2 3.4.33.4.4

Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Métodos de evaluación clásicos: PR . . . . . . . . . .

Métodos de evaluación con actualización: VAN y TIR 18 Consideración del riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . 23 24 24 24 25 26 27

3.5

Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 Puntos tratados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Conceptos de nueva introducción o ampliados . . . . Preguntas abiertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . .

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.1 Introducción

2

3.1
3.1.1

Introducción
Revisión de la lección anterior

En la lección anterior vimos las principales fases del ciclo de vida de unproyecto y se especificaron los trabajos que comúnmente se realizan en cada una de ellas. Concretamente, se vieron las siguientes actividades: 1. Los estudios de previabilidad 2. Los estudios previos 3. El diseño básico 4. El desarrollo del diseño 5. La gestión de compras 6. La contratación de montajes 7. La supervisión de campo 8. El cierre del proyecto

3.1.2

Objetivos

Tras esta lección, elalumno conocerá: 1. La moderna concepción del estudio de viabilidad como germen cuyos frutos han de ser gestionados en contraposición al documento perecedero de un sólo uso 2. Las funciones principales que cumplen los estudios de viabilidad 3. Cómo los objetivos de los proyectos deberán estar alineados con los marcados por la empresa en su plan estratégico 4. Cómo se integra la dirección del estudiode viabilidad dentro de las acciones de dirección de proyectos 5. Los objetivos fundamentales del estudio de viabilidad técnica 6. Los factores que influyen en el coste del propio estudio de viabilidad técnica 7. Los objetivos fundamentales del estudio de viabilidad económica y financiera 8. El concepto de actualización monetaria en el tiempo 9. El significado de los indicadores PR, VAN y TIR 10. Laimportancia de la consideración del riesgo en el análisis de viabilidad

3.2 El estudio de viabilidad

3

3.2

El estudio de viabilidad

El estudio de viabilidad es un conjunto de estudios multidisciplinares para definir y evaluar un proyecto, con objeto de tomar la decisión de llevarlo a cabo[2]. Tradicionalmente, cuando la viabilidad relativa a los aspectos técnicos y financieros quedabademostrada y se tomaba la decisión, el estudio era en muchos casos olvidado en un cajón de la mesa del decisor. Sin embargo, el concepto actual del estudio de viabilidad no olvida que dicha viabilidad puede verse influida por una gran cantidad de factores cualitativos y cuantitativos, como la originalidad, la ética, el plazo disponible, la mano de obra y otros recursos, la seguridad, los aspectostécnicos, los aspectos medioambientales, el beneficio social, el mercado, los aspectos económicos y financieros y los relacionados con lo social y lo político. En muchos casos, el estudio de viabilidad es la base para la generación de los objetivos del proyecto, puesto que: • Establece las condiciones que hacen factible el proyecto • Determina las funciones a tener en cuenta al realizar trueques...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclos de vida de un ciclo de informacion
  • Ciclo de vida
  • Ciclo De Vida
  • ciclo de vida
  • Ciclo De Vida
  • El Ciclo De La Vida
  • Ciclo de vida
  • ciclos de la vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS