Ciclo de wilson
1- Origen del ciclo de wilson.
El ciclo supercontinental (o ciclo de Wilson), propuesto por John Tuzo Wilson, postula que cada 400-500 millones de años todas las masas de tierra emergidas se unen, formando un supercontinente.
El desplazamiento de las placas se realiza sobre una superficie esférica, por lo que los continentes terminan por chocar y soldarse, formándose una gran masacontinental, un supercontinente (Pangea como lo llamó Wegener). Esto ha ocurrido varias veces a lo largo de la historia de la Tierra. El supercontinente impide la liberación del calor interno, por lo que se fractura y comienza un nuevo ciclo.
Así pues, las masas continentales permanecen y unen y fragmentan en cada ciclo, mientras que las cuencas oceánicas se crean y destruyen.
La fragmentación y elreagrupamiento de los continentes serían las fases principales del ciclo de Wilson, que según algunas hipótesis, se repetiría cada 400 o 500 millones de años. De forma que Pangea1 no habría sido el supercontinente, sino que habrían existido otros hace 1100, 1600 y 2100 millones de años. Aunque hay un acuerdo mayoritario acerca de que a lo largo de la historia de la Tierra se han producido muchas uniones ydivisiones continentales, no todos los científicos admiten que ocurrió siguiendo ciclos regulares. Pero los continentes muestran muchas suturas, como resultado de otras colisiones.
2- Que es el ciclo de wilson.
nos explica de forma ordenada, el proceso de apertura y cierre de los océanos, y la fragmentación y posterior unión de los continentes, que provoca la formación de cordilleras, y resumetodo lo que suecede en los bordes constructivos y destructivos sobre la litosfera.
3 Etapas del ciclo de wilson.
En el ciclo de Wilson se distinguen las siguientes etapas:
1. El continente se fragmenta por acción de puntos calientes que abomban y adelgazan la corteza terrestre hasta romperla, originándose un rift continental (como el Rift africano). valle del gran rift, una cadena de montañas convolcanes, es zona sísmica y posee ricos yacimientos de interés paleontoantropológico, esto quier decir que existen aforamientos de estratos geológicos con vestigios fósiles del humano.
2. En la línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica (borde constructivo) que separa los fragmentos continentales. Si continúa la separación el rift es invadido por el mar y se va transformandoen una dorsal oceánica. Los continentes quedan separados por una pequeña cuenca oceánica (como el actual mar Rojo).
3. El proceso continúa y los continentes se separan progresivamente. Entre ellos aparece una cuenca oceánica ancha, con una dorsal bien desarrollada (como el Océano Atlántico actual).
4. Cuando la cuenca oceánica alcanza cierto tamaño y es suficientemente antigua, los bordes decontacto con los fragmentos continentales se vuelven fríos y densos y comienzan a hundirse debajo de los continentes y se genera un borde destructivo. En esta zona se origina una cadena montañosa que va bordeando al continente (orógeno tipo andino, como la cordillera de los Andes). La corteza oceánica se desplaza desde el borde constructivo al de destrucción como una cinta transportadora, por lo que lacuenca oceánica deja de crecer (como el Océano Pacífico).
5. Dada la forma esférica de la Tierra, otros bordes constructivos pueden empujar a los fragmentos continentales en sentido contrario, con lo que la cuenca oceánica se va estrechando (como en el Mar Mediterráneo).
6. Finalmente, al desaparecer la cuenca oceánica las dos masas continentales chocan (obducción) y se origina un continente único(supercontinente), y sobre la sutura que cierra el océano se forma una cordillera (orógeno tipo himalayo, como la cordillera del Himalaya)
4 Caracteristiscas del ciclo de wilson.
El ciclo de Wilson:
Se acumula calor bajo un continente que favorece la formación de un rift y la fragmentación continental.
Se extiende el fondo oceánico se separan los continentes.
Se forman las zonas de subducción y...
Regístrate para leer el documento completo.