Ciclo Economico Personal
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Alejandro de Humboldt.
Sección: PVM0221CB.
Asignatura: Fundamentos de la Economía.
CICLO ECONÓMICO PERSONAL
Autora: Carla Estefanía Binda Palacios.
CI.: 20.802.056.
Caracas, 17 de Septiembre del 2010.
INTRODUCCIÓN
Con el presente trabajo quiero hacerllegar y demostrar las diversas conexiones con las cuales se maneja la economía y cada uno de nosotros, como nos afecta ya sea en el día a día, en especial a mi persona Carla Estefanía Binda Palacios, como convivo con las diferentes y diversas formas de mercado y como me afecta en el ámbito económico.
También para las diferentes dificultades económicas que se me presentan en el transcurrirdel día y como hago diferentes acciones para resolverlo y desenvolverme en mi entorno. Próximamente también observaran un grafico de cómo me veo a mi, mi persona hace 5 años, hoy en día y en los próximos 5 años en diferentes ámbitos como lo son los servicios de agua y luz; mis estudios y la seguridad. Son ámbitos que día a día me afectan pues convivo con ellos, ya sea la luz para hacer un trabajo enla computadora puesto que necesito corriente eléctrica para que funcione, el agua para poder beber o hasta la inseguridad como lo fue cuando me robaron mi teléfono celular.
Son tres ámbitos que son imposibles de pasar por desapercibidos puesto que bajo ellos tres convive toda la sociedad, pero en el presente trabajo veremos como me afecta a mi persona. Espero sea de su agrado.1) Indicar las diversas conexiones que existen entre los agentes económicos en el alumno y los mercados.
Antes de indicar las diversas conexiones necesitamos decir cuales son los agentes y dos de los mercados en los cuales e planteado este trabajo.
Los agentes de económicos son: El estado que contiene a cada una de las familias y por otro lado están las empresas que contienen a cadauno de los individuos.
Los dos mercados con los cuales trabajaremos son: Los de bienes y servicios, los cuales se encargan de cubrir todo tipo de servicios, ya sea luz, agua, seguridad, entre otros; y los mercados de factor de producción, los cuales se encargan de cubrir todas las demandas en cuanto a los factores de producción que son: la tierra, el trabajo y el capital.
Algunas delas diversas conexiones son:
* Uno como parte de una familia esta sujeto e interconectado a los diferentes bienes y servicios que se nos proporciona, ya que sin ellos no habría una optima calidad de vida, por ejemplo: con algunos apagones o faltas del servicio de agua que suceden en mi municipio hacen que se me haga mas difícil y conflictivo desarrollar mis diferentes actividades, puesto a queestoy sujeta a un horario restringido de agua; y la luz se va sin previo aviso, haciendo que mi calidad de vida disminuya. Si no existe un buen funcionamiento de estos diferentes bienes y servicios la mayoría de las familias, no solo la mía, se ve gravemente afectada puesto a que no hay la disponibilidad de estos mismos. También esto se debe a mucha inconciencia por parte de las diferentespersonas, familias, empresas y estado. Puesto que nunca se tomaron medidas para ahorrarla, de manera justa que no afectara tanto a cada una de las familias y por ende a cada uno de los individuos que viven en ellas, así pues tendríamos una optima calidad de vida. Aunque en anteriores épocas no se presentaba esta problemática.
* Algunos bienes públicos no presentan claramente las características querequerimos, son los llamados bienes públicos impuros. La educación es el ejemplo de uno de ellos. En principio, el hecho de que yo asista a todas mis clases en la Universidad no provoca que la cantidad de educación percibida por los demás disminuya por lo que no parece que haya rivalidad en el consumo, pero lo que es cierto para un sólo individuo no se cumple para un número más elevado; una...
Regístrate para leer el documento completo.