ciclo vital

Páginas: 6 (1402 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
Cuestionario:

1.- Defina:
a.- Limpieza:
b.- Desinfección:
c.- Desinfectante:
d.- Asepsia:
e.- Antisepsia:
f.- Antiséptico:
g.- Objetivos de la antisepsia:
h.- Esterilización:

2.- ¿Cuáles son los procesos claves dentro de un pabellón?
3.- ¿Cuáles son los niveles de acción de los de los desinfectantes y antisépticos?
4.- ¿Qué son las IAAS?
5.- ¿A quienes afectan más lasIAAS?
6.- Según el MINSAL, ¿cuál es la vigilancia obligatoria de las IAAS?
7.- ¿Cómo se puede prevenir y controlar las IAAS?
8.- ¿Por qué se considera el pabellón quirúrgico como área critica?
9.- ¿Cuales son las aéreas clínicas del pabellón Qx y para qué sirven?
10.- ¿Para qué sirve la profilaxis antibiótica?
11.- ¿Cuáles son las medidas standart y cuando se utilizan?
12.- Cuáles son lasmedidas efectivas para prevenir las IHO:
a.- Relacionado con el huésped:
b.- Relacionado en la atención:
c.- Relacionado con el ambiente:

13.- ¿Cuál es la función del lavado Qx de manos?
14.- ¿Qué es cirugía?
15.- ¿Cuáles son los tiempos en el acto quirúrgico? (en orden)
16.- ¿Qué es la dieresis y que instrumentos se utilizan?
17.- ¿Qué es la exeresis y que instrumentos se utilizan?18.- ¿Qué es la síntesis y que instrumentos se utilizan?
19.- ¿Qué es una incisión?
20.- ¿Qué tipo de incisión se realiza para una apendicetomía?
21.- ¿Qué tipo de incisión se realiza para una cesárea?
22.- ¿Cuáles son los tipos de incisión?
23.- ¿Qué es un pabellón Qx y mencione sus características?
24.- ¿Cuáles son las aéreas de circulación en un pabellón quirúrgico?
25.- ¿En cual areadebe vestirse con ropa de circulación y en cual con ropa esteril? ¿Cuál es la vestimenta de cada una de ellas?
26.- ¿Qué equipamiento NO debe faltar en un pabellón de urgencias?
27.- ¿Cuál es la diferencia entre una LAPAROSCOPIA y una LAPAROTOMIA?
28.- ¿Cuál es el equipamiento básico de un pabellón?
29.- Mencione las posiciones quirúrgicas:
30.- ¿Cuál es la diferencia entre el supino francesay americana?
31.- ¿Cuál es la función del electrobisturi?
32.- ¿Cuál es la diferencia entre electrobisturi bipolar y monopolar?
33.- ¿Cuál es la simbología de los gases clínicos?
34.- ¿Cuál es la humedad de un pabellón Qx?
35.- ¿Cuál es temperatura de un pabellón Qx?
36.- ¿A cuanto es filtrado el aire y cual es la presión de aire interna de pabellón?
37.- ¿Qué son los megatoscopios?
38.-¿Cuál es el objetivo de los monitores?
39.- ¿Cuáles son los riesgos quirúrgicos de un paciente?
40.- ¿Cuáles son las etapas del proceso quirúrgico?
41.- ¿Qué es el preoperatorio y en que se clasifica?
42.- Mencione 10 rol del Tens en preoperatorio
43.- ¿Cuáles son los exámenes preoperatorios que se deben adjuntar en ficha clínica?
44.- ¿Qué significa H.U.G.O.S?
45.- ¿Cuál es el rol exclusivodel Tens en preoperatorio?
46.- ¿Qué es el postoperatorio y como se clasifica?
47.- Mencione 5 rol del Tens en el postoperatorio.
48.- Despues de la salida del pabellón, en cuanto a la anestesia ¿cada cuanto son los tres primeros CSV?
49.- ¿Cuál es el instrumental para fijar campo?
50.- ¿Qué es la anestesia general?
51.- ¿Cuál es el efecto de un anestésico?
52.- ¿Cuáles son los diferentestipos de anestesia?
53.- ¿Cuál es la carga básica de anestesia y cual es el propósito principal de cada una?
54.- ¿Cuáles son los anestésicos inhalatorios?
55.- Defina las siguientes nomenclaturas:
a.- Centesis:
b.- Tomia:
c.- Oscopia:
d.- Ectomia:
e.- Ostomia:
f.- Anastomosis:
g.- Rafia:
h.- Pexia:
i.- Lisis:
j.- Desis:
k.- Plastia:

56.- ¿Qué es un drenaje ysu objetivo?
57.- ¿Cuáles son los tipos de drenajes y su función?
58.- ¿Qué cuidados de enfermería se deben tener con un drenaje?
59.- Mencione 3 características de un drenaje:
- Se deben dejar de 3-5 dias.
- Se colocan cuando se va a terminar la síntesis y es por contraabertura.
- Cierran por segunda intensión.

60.- ¿Cómo drenan los sistemas de drenaje?
61.- En cuanto al pus ¿Cuál...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclo Vital
  • Ciclo vital
  • Ciclo vital
  • ciclo vital
  • Ciclo Vital
  • Ciclo Vital
  • Ciclo vital
  • Ciclo vital

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS