Ciclos_Astronomicos_y_de_geosistemas

Páginas: 8 (1990 palabras) Publicado: 27 de julio de 2016
Los ciclos astronómicos y de geosistemas

CICLOS ECOLÓGICOS

Los ciclos astronómicos y de
geosistemas
 Todos los ecosistemas de la tierra, y el
planeta mismo, toman parte en los ciclos
astronómicos.
 La noche y el día, los cambios de la luna y las

estaciones del año son manifestaciones de
estos ciclos.

 La Luna
 La distancia media entre el centro de la Tierra

y la Luna es de 384 400 km. Su periodo de rotación alrededor de la Tierra
es de 27.322 días.
 El cambio de la posición de la Luna con
respecto del Sol da lugar a las fases de la
Luna.

 Las Fases de la Luna

 La figura muestra la Luna en diferentes posiciones

de su órbita alrededor de la Tierra.
 El Sol está muy alejado iluminando a ambos cuerpos

celestes (en la parte superior de la figura)
 La mitad de la Luna estáiluminada por el Sol (en

color blanco), y la mitad de la Luna más cercana a la
Tierra es visible por observador terrestre.
 A medida que la Luna se mueve alrededor de la
Tierra podemos ver distintas fracciones de la parte
iluminada por el Sol (las zonas en color amarillo).

 Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, la

parte de la Luna más cercana a la Tierra está
oscura, por lo que nopodemos ver la Luna, a
esta fase se denomina Luna Nueva.
 Cuando la Tierra está entre el Sol y la Luna, la

parte de la Luna más cercana a la Tierra es la
mitad iluminada, se denomina a esta fase
Luna Llena.

 Cuando la Luna está en posiciones
intermedias, solamente la mitad de la parte
más cercana a la Tierra está iluminada.
 Por tanto, solamente vemos un cuarto de la

Luna, a estas dos fasesse le denominan
Cuartos, Creciente o Menguante
dependiendo si la parte iluminada que es
visible desde la Tierra tiende a crecer o a
decrecer.

 Eclipse de la luna
 Los eclipses de Luna se producen siempre

que la Luna esté en fase Llena y siempre que
el Sol, la Tierra y la Luna estén en línea recta.
Entonces la Luna se encuentra en la sombra
producida por la Tierra tal como se muestra
en lafigura.

 Hay otros tipos de eclipse lunares, que

dependen del alineamiento de los tres
cuerpos celestes.

 La Luna puede encontrase en zona no

iluminada (sombra) o parcialmente iluminada
(penumbra).

 El eclipse Solar se produce cuando la Luna se

interpone entre el Sol y la Tierra, la Luna está
en fase Nueva.
 La Luna es 400 veces más pequeña que el Sol

pero la Luna está 400 veces máscercana a la
Tierra, por tanto, el tamaño aparente de
ambos cuerpos vistos desde la Tierra es casi el
mismo.
 La Luna puede de esta manera, producir un
eclipse total del Sol, si es observado en la
zona de sombra proyectada por la Luna sobre

la Tierra.

 Diversos movimientos astronómicos rigen

dichos ciclos.
 El hombre mide el tiempo con base en los

períodos de algunos de estos movimientos:
Día: El periodo de tiempo en que la tierra realiza

una rotación completa sobre su eje.

 Mes: el periodo de tiempo en que la luna gira

alrededor de la tierra. (mes lunar)
 Año: el periodo de tiempo en que la tierra gira

una vez alrededor del sol.

 Cada 365 días , la tierra completa una órbita

elíptica de aproximadamente 939 millones de
kilómetros.
 A través de dicha órbita gira la tierraalrededor de su propio eje, el cual está
inclinado 23 ½ grados de su vertical.
 De esta manera tanto la duración de la luz del

día , como el ángulo de los rayos solares que
tocan la superficie en un punto dado, están
cambiando constantemente durante el año.

 Estos factores unidos explican la existencia de

las estaciones.
 El hemisferio norte (o boreal o septentrional)

es una de lasdivisiones geodésicas clásicas en
que se divide la Tierra.
 Comprende a Europa, Norteamérica, el

Ártico, casi toda Asia, gran parte de África, la
parte septentrional de Sudamérica y algunas
islas menores de Oceanía.



vista desde el polo norte

 El hemisferio sur o austral es una de las

divisiones geodésicas clásicas en que se divide el
planeta Tierra.
 Corresponde a la mitad del globo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS