CuestionarioMerca16 RESP

Páginas: 5 (1043 palabras) Publicado: 27 de julio de 2016
Cuestionario de Legislación Mercantil
1. Defina Empresa Mercantil y si es bien mueble o inmueble, establezca si puede ser hipotecada o prendada.
La empresa mercantil se define como el conjunto de trabajo de elementos materiales y valores incorpóreos coordinados para ofrecer al público con un propósito de lucho y manera sistemática. Se le considera bien mueble como tal por lo tanto no puedeconfundir con una concepción.

2. Establezca cuales son las funciones de los auxiliares del comerciante.
1. Permite un tráfico mercantil más fluido
2. Intermediación y presentación de servicios
3. Atención a población pequeña, Según articulo 263 C.C.

3. Desarrolle los diferentes tipos de asambleas, su función y como se establece el quorum para celebrar la misma y el quorum para tomar decisiones.El Quorum se establece con la mitad de acciones con derecho a voto y las decisiones se tomaran con la mayoría de votos representativos, según art 140 .
Clases son:
1. Generales de accionistas y pueden ser ordinarias y extraordinarias
2. Especiales pueden ser aplicables o normadas según arti 133 al 134

4. Mencione la tres características que considere más importantes para distinguir losdiferentes tipos de sociedad (puede elaborar un cuadro comparativo).
Desde Art. 59 al del Código de Comerció
Sociedad Colectiva
Sociedad Comandita Simple
Sociedad Comandita por Acciones art. 195 al 202
Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Socios Responden de modo subsidiario
Razón Social “apellidos de los socios y Cía S.C.”
Tiene Representación de Socios
Razón Social “Apellidos de lossocios y Cía S. en C.
Existen dos tipos de Socios, Socios comanditarios y Comanditados.
La representación deberá de hacerse por medio de una carta o poder
Razon Social: “Nombre o apellidos de uno de los socios y Cía, S.C.A”
Se rige por las reglas de La S.A.
Los Socios comanditados son los administradores
Razón Social: “Nombre de la empresa y Ltda o Cía Ltda”
El número de socios No debe de excederlos 20.
No existe socio industrial
Razón Social, Nombre de la empresa y S.A.
El capital esta divido por acciones.
No tiene límites de Socios

5. ¿Cuáles son las características del contrato de sociedad?.
1. Representación para contratar
2. Forma de contrato mercantil
3. Clausula compromisoria
4. Contratos por adición
6. ¿En qué consiste la tradición al momento de hacer aportaciones de bienesinmuebles al capital fundante de la sociedad?.
No existe tradición, si no que pasaran al dominio de la sociedad, según Art. 27 de CC
7. Explique en que consiste la obligación del saneamiento.
Es la responsabilidad que el socio tiene en hacer aportaciones no dinerarias Según Art 27 de CC
8. Explique tres obligaciones de dar y hacer del socio que establece el Código de Comercio.
1. Examinar losestados financieros de la empresa 5 días antes de la asamblea general.
2. Exigir el reintegro de los gastos
3. Reclamar la distribución de utilidades Art. 38 de CC

9. Explique cuatro obligaciones de no hacer del socio que establezca el Código de Comercio.
1. Usar el patrimonio para negocios ajenos
2. Ejercer la industria que aporta de las sociedades
3. Ser socio de empresas análogas ocompetitivas
4. Ceder o gravar su parte de capital Art. 39 de CC

10. Explique el procedimiento para excluir a un socio y en qué casos ocurre.
Ocurre en los casos
Condena por falsedad o delito contra la propiedad
La quiebra
La interdicción declarada judicialmente para ser comerciante. Según art, 226 del CC

Proceso:
La exclusión se tomara por el voto de la mayoría, transcurridos 30 días
Durante los 30días el excluido puede hacer oposición ante un Juez de la primera instancia de los civil
Se resolverá al exclusión a petición de otro socio. Según Art. 227 Del CC

11. Defina aviamiento y cuál es su función dentro de la empresa mercantil
Manera de ser de la organización y buena disposición de los distintos elementos integrados.
Función:
Soberanía
Administración
Fiscalización

12....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESPOSABILIDAD
  • Resp
  • Resposabilidad
  • Resp
  • Resp
  • RESP
  • resposabilidad
  • RESPOSABILIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS