reporte escuelas unidocentes

Páginas: 9 (2016 palabras) Publicado: 27 de julio de 2016
Universidad de San José
Curso: Abordaje educativo en las escuelas unidocentes
Código EDG-016
Profesora: Katty Salazar
Estudiantes:
Cinthya Brenes
Sylvia Paniagua
Heidy Valencia

Reporte escrito
I. Características básicas de la escuela
Nombre de la institución: Escuela Montserrat
Ubicación: Regional San José Norte, en Montserrat de Coronado, a veinte kilómetros del centro. Fundada en el año1986 y con el horario de 7:00 a.m. a 1:15 p.m.
Número de alumnos: 3
Problemáticas:
No cuentan con internet ni computadoras ni teléfono ni seguridad. Además, el clima no favorece el óptimo desempeño educativo. También, carecen de transporte; cada quien llega por sus propios medios, lo cual es complejo sobre todo en la época lluviosa.
En la comunidad los adultos son iletrados, en su mayoría, por loque, no hay mucho hábito para incentivar la formación educativa, esto puede ser problemática para que los estudiantes se mantengan en la institución.
Algunas veces logran sustentar necesidades a través de donaciones (IICA y de los vecinos de la comunidad) organizan carreras, turnos, entre otros. No obstante, el financiamiento puede ser escaso.

II. Respuestas a las preguntas de los contenidos delcurso

1. ¿Qué es una escuela unidocente?
La escuela unidocente en Costa Rica, es aquella institución de I y II ciclos que alberga una población escolar de cincuenta alumnos o menos, los cuales son atendidos por un solo maestro o maestra, en una o dos jornadas. Si labora con una sola jornada, es decir con un grupo menor de veinticinco estudiantes, el docente trabaja con los seis niveles escolaresde 7:00 a.m. a 1:15 p.m. y de 1:15 a 2:40 p.m. se dedica a las tareas de planificación didáctica. Cuando trabajan con dos jornadas, atienden tres niveles por la mañana y tres niveles por la tarde. La primera de 7:00 a.m. a 10:10 a.m. (3 días), de 7:00 a.m. a 10:50 a.m. (dos días) y la segunda de 10:50 a.m. a 2:00 p.m. y dos días de 11:30am a 3:20 p.m.
Las escuelas unidocentes constituyen unaalternativa que permite a los niños y las niñas de comunidades rurales dispersas, acceder a la educación, quienes de otra manera, no tendrían la oportunidad de recibir la educación primaria completa, pues sus hogares están muy alejados de los centros de población. Estas escuelas en el año 2007 representaban el 49.63% del total de estos centros en nuestro país.
En síntesis, las escuelas unidocentesplantean un modelo de práctica pedagógica renovada adecuada a la realidad rural costarricense en la cual se establece el liderazgo docente, gestión institucional y comunitaria, la psicosocial, auto y mutua capacitación. En este contexto, los estudiantes son autogestores y autónomos, también el trabajo es en conjunto con padres, madres y comunidad.

2. ¿Cómo se realiza la mediación pedagógica?
Estepersonal docente debe favorecer la conformación de verdaderas comunidades de aprendizaje, en las cuales todos aprenden, todos enseñan y todos tienen algo que aportar para lograr los grandes objetivos de la educación primaria. También se ven en la obligación de desarrolla la creatividad, al no contar con materiales suficientes, ellos y ellas buscan diferentes alternativas para solventar lasnecesidades que demandan sus funciones en el campo técnico pedagógico, administrativo y psicosocial; obteniendo el mejor provecho de los pocos recursos con que cuenta la institución y los que ofrece la comunidad.
El alumnado en estas escuelas, debe asumir un papel diferente, ya que la dinámica escolar requiere de niños y niñas que sean autónomos, solidarios que pueden seguir indicaciones, que investigan,analizan, preguntan, conocen donde pueden encontrar la información y la ayuda que requieren, la cual no se circunscribe únicamente al docente. Además deben trabajar adecuadamente en forma individual o en grupos.
Una de las grandes ventajas que mantiene aún la escuela unidocente, es la de tener una comunidad educativa claramente definida, carencia que tienen algunas escuelas en áreas urbanas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Escuela unidocente
  • Escuelas Unidocentes
  • Escuelas Unidocentes
  • Escuela unidocente
  • Escuelas Unidocentes
  • Administracion Escuelas Unidocentes
  • Escuelas Unidocentes
  • Escuelas Unidocentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS