Ciclos Biológicos Parasitologia

Páginas: 11 (2733 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2011
Tarea
Decálogo

Hidatidosis

1. Definición:
Zoonosis transmitida al hombre mediante la ingesta de huevos infectantes o adquiriendo la larva por medio de fecalismo, que es producida por la larva del céstodo Echinococcus granulosus, se caracteriza por la presencia de una reacción en pulmones, hígado.

2. Epidemiología
Prevalerte en poblaciones ganaderas.
Oceanía, mediterráneo,Argentina, Paraguay, Uruguay, México, Chile, Brasil, Perú.
Fecalismo
Personas en riesgo: niños, pastores.
Hospedero definitivo: perro, específicamente perro pastor.
Hospedero intermediario: ovejas, cerdos y a veces caballos.

3. Agente etiológico, Morfología (ciclo biológico)
Taxonomía
Reino: Animalia
Phylum: Platyhelminte
Clase: Céstoda
Familia: Taenidae
Género: Echinococcus
Especie:granulosus
El quiste hidatídico está formado por una membrana adventicia de estructura fibrosa, nucleada y gruesa, constituida por los tejidos del huésped, una membrana cuticular estratificada y anhista, de color blanquecino, permeable del exterior al interior únicamente. Una membrana germinativa, granulosa y nucleada (25 micras), tiene alto poder germinativo y da lugar a la formación de vesículas quese proyectan hacia la cavidad del quiste, visibles a simple vista. En su interior se originan los escólices.
Cuando no originan escólex se llaman estériles o acefalocitos.

4. Patogenia
Mecánica obstructiva por medio de compresión.
Quistes en hígado, pulmón, sistema nervioso central, riñón, bazo, músculos, hueso.
Produce una reacción y forma una membrana adventicia.
Reacción dehipersensibilidad por implantaciones múltiples.
Reacción inflamatoria que encapsula al parásito que se encuentra adherido al tejido todo el tiempo.
Presencia de eosinofilia (20-30%) y polimorfonucleares.

5. Cuadro clínico
Hígado (60%): Masa palpable en lóbulo derecho con presencia de líquido (tremor hidatídico).
Dolor abdominal, distensión, hepatalgia, cefalea, urticaria.
Signos biliares porcompresión de vías o diafragma.
En cerebro y sistema nervioso central: meningitis, simula cisticercosis.
Pulmón: Distorsión de la caja torácica10%, pandeamiento, tumoración pulmonar, vómica. Tos, expectoración, disnea, dolor torácico, hemoptisis, síndrome de rarefacción, síndrome de condensación, ruptura de bronquiolos, se rompen a la cavidad pleural.
En hueso: osteoporosis, generalmente se presentaen huesos largos.

6. Complicaciones
Ruptura de quistes por acción traumática, quirúrgica o espontánea y originar shock anafiláctico grave que puede llevar a la muerte.

7. Pronóstico
De reserva si se hace diagnóstico de lo contrario muerte.

8. P. dx
Epidemiológico: Fecalismo, ocupación, malos hábitos higiénicos.
Clínico: Depende del órgano afectado.
Laboratorio: Busca de escólicesintradermoreacción de cassoni, expectoración, serología HAI, ELISA.
Diferencial: Tuberculosis.

9. Tx
Quirúrgico: Marsupialización.
Albendazol.
Plazicuantel, cloroquina y emetina.

10. Px
Desparasitación de animales.
Mejorar hábitos higiénicos.

Paragonimiasis

1. Definición
Enfermedad pulmonar crónica, causada por un tremátodo del género paragonimus que se transmite por ingesta decarne cruda de crustáceos, cocidos en forma de ceviche, que producen enfermedad pulmonar.

2. Epidemiología
Paises orientales: Japón, Asia y África (problema de salud pública).
México: Colima, Nayarit, San Luis Potosí.
Ingesta de crustáceos.

3. Agente etiológico Morfología (ciclo biológico)
Paragonimus mexicanus (Miyashaki e Ishi 1962).
Reino: Animalia
Phylum: Platyhelminte
Clase:Tremátoda
Familia: Troglotrematidae
Género: Paragonimus
Especie: mexicanus.
Tremátodo aplanado de forma foliácea (.8-1.6cm). color pálido rojizo, presentan una ventosa oral y otra ventral, el acetábulo o ventosa ventral se encuentra situado ligeramente a la mitad del cuerpo y la oral en el polo anterior del parásito, la cual se continúa por el esófago que se bifurca formando dos intestinos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciclos biologicos
  • Ciclo Biologico
  • Los Ciclos Biologicos
  • Ciclos Biologicos
  • Ciclo Biologico
  • CICLO BIOLOGICO
  • Ciclos Biológicos
  • Ciclo Biológico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS