Sexualidad Responsable

Páginas: 7 (1748 palabras) Publicado: 12 de junio de 2012
Introducción
Tener una sexualidad responsable se refiere a que debes ser responsable de cada una de tus acciones, que debes realizar una correcta toma de decisiones. No se refiere solamente alo atinente al sexo, pero por supuesto que queda incluido en el término, por ejemplo, usar preservativo en las relaciones sexuales, es parte de la sexualidad responsable, pero también lo es elegir tusamistades, cuidar tu salud en forma integral,


Planteamiento del problema

La familia, la escuela, el estado y la sociedad en general, esperan que los
Jóvenes sean “responsables” con su sexualidad. No solo lo esperan sino
También lo exigen.
Sin embargo, es evidente la irresponsabilidad con la cual los adultos
Asumen sus funciones en la educación sexual.
Paradójicamente la sociedad adultapretende, a partir de una “educación
Sexual irresponsable”, que los jóvenes y los adolescentes “vivan
Responsablemente la sexualidad”
Es fácil para los mayores señalar la irresponsabilidad de la juventud, pero
Muy difícil para ellos señalar y asumir la propia irresponsabilidad.
Las relaciones sexuales en sí mismas, aunque llaman la atención y
Preocupan, generalmente resultan absolutamentesecundarias.









Justificación del problema

Mientras se siga evitando hacer una educación sexual, basada en la verdad,
Centrada en la promoción de valores y actitudes para una sexualidad
Responsable, realizarte y constructiva, no se podrá esperar que las futuras
Generaciones tengan una salud superior a la que han tenido generaciones
Anteriores.
Las estadísticas relacionadas consexualidad de los adolescentes de ayer, es
Decir los adultos hoy, son muy parecidas a las de los adolescentes de hoy.

Encuestas anónimas realizadas en Las Parejas, a adultos nacidos en la
Década del 60 dejaron en evidencia que:
1.-80% habían tenido relaciones cóitales antes del matrimonio.
2.-La mayoría de ellos, al igual que los jóvenes de hoy no habían usado Método para protegerse delembarazo y las ITS
3.-También en igual proporción que hoy abortaron.
4.-Los padres de estos adultos no se enteraron de esas conductas.
5.-La gran mayoría de ellos no les brindan educación sexual a sus hijos.


Delimitacion del problema

La presente investigación estará dirigida a los estudiantes medio que presentan interés a cerca de su sexualidad y sexo que testifica la importancia decrear estrategias de enseñanza de la sexualidad que estén de acuerdo a las expectativas de los estudiantes con dinámicas que puedan ayudarles durante toda su vida.




Conclusión general
Existen diferentes tipos de anticonceptivos, los más utilizados y por consiguiente más comunes son: El Condón, DIU, Píldoras, Gel y Concha vaginal. Estos disminuyen casi en su totalidad la probabilidad delembarazo, aunque siempre quedará un porcentaje de falla, por tal motivo es necesario que el individuo conozca su utilización y los riesgos.
Marco teórico
La sexualidad varía de una cultura a otra y de acuerdo al contexto social en que se desarrolle. En la época anterior a la ciencia, se creía que las mujeres eran hombres imperfectos. El esperma era considerado como un conjunto de hombres enminiatura, y las mujeres solo proporcionaban su cuerpo, en el cual estos hombres en miniatura se desarrollarían convirtiéndose en nuevos hombres. Los que nacían mujer, eran considerados espermas débiles y deformados; por lo tanto era una raza inferior.
En la antigüedad, la vida sexual estaba regida por las leyes de las tribus que tenían como prioridad la supervivencia del clan, la misma estaba basada enel incremento de la población de la tribu; por lo que toda conducta sexual que se apartara de estos fines, era considerada como una traición a la tribu y como un signo de perversión.
Durante la prehistoria existieron dos etapas de sexualidad, la monogamia natural y la monogamia que tenía como finalidad asegurar el patrimonio familiar. En el Antiguo Testamento, se señalaban las normas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sexualidad Responsable
  • Sexualidad responsable
  • la responsabilidad sexual
  • Sexualidad responsable
  • Sexualidad responsable
  • sexualidad responsable
  • sexualidad responsable
  • Sexualidad responsable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS