Cido L Urico

Páginas: 8 (1908 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015
Ácido láurico
Ácido láurico
[[Archivo:|220px]]
Nombre (IUPAC) sistemático
Ácido dodecanóico
General
Otros nombres
ácido n-Dodecanóico; Ácido dodecílico; Ácido dodecóico;
Fórmula semidesarrollada
C12H24O2
Fórmula estructural
CH3(CH2)10CO2H
Identificadores
Número CAS
143-07-71
PubChem
3893
Propiedades físicas
Estado de agregación
sólido
Apariencia
polvo blanco
Densidad
880 kg/m3; 0,88 g/cm3
Masamolar
200,31776 g/mol
Punto de fusión
316,35 K (43 °C)
Punto de descomposición
571 K (298 °C)
Viscosidad
7.30 mPa·s a 323 K
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El ácido láurico (denominado también como Ácido dodecanóico) es un ácido graso saturado de cadena de doce átomos de carbono (fórmula C12H24O2) con un ligero olor a jabón. Suelenproceder de las semillas de diferentes tipos de palmeras.2 Se encuentra relativamente abundante en el aceite de semillas de palma (no confundir con aceite de palma) y de coco.3 y se cree que posee propiedades antimicrobianas.4 5 6 7 Se encuentra en cierta proporción en la leche humana (6.2% de la grasa total), la leche de vaca (2.9%), así como la leche de cabra (3.1%).3

Usos
Se considera un ácidograso de bajo riesgo en su manipulación, de una vida media larga. A temperatura ambiente presenta una apariencia sólida, pero funde fácilmente en agua hirviendo. Los jabones elaborados con ácido láurico producen grandes cantidades de espuma y poseen la propiedad de disolver la grasa y el aceite rápidamente.


Ácido mirístico
Ácido mirístico
General


Fórmula molecular
C14H28O2
número CAS
544-63-8número EC
208-875-2
Nomenclatura IUPAC Nombre químico
Ácido Tetradecanoico
Otros nombres
Ácido mirístico
Característica físicas
Apariencia
Líquido incoloro
Masa atómica
Uma
Masa molecular
228,36 g/mol
Punto de fusión
54.4 °Celsius
Punto de ebullición
250,5 °C at 100 mmHg
Densidad de vapor

Presión de vapor
mm Hg a 20° Celsius
Gravedad específica
0,8622 g/cm³
Punto de llama

Límite de explosiónTemperatura de autoignición

Razón de evaporación
(butyl acetate = 1)

El ácido mirístico es un ácido graso con fórmula química C14H28O2
También llamado ácido tetradecanoico, es un ácido graso común saturado, con la fórmula molecular CH3(CH2)12COOH.
Un miristato es la sal o éster del ácido mirístico.
Recibió su nombre por la nuez moscada (Myristica fragrans); y su manteca tiene 75 % trimiristina, untriglicérido compuesto por tres moléculas de ácido mirístico. Además de en la nuez moscada, este ácido se encuentra en el aceite de palma, manteca y espermaceti, la fracción cristalizada del aceite de grasa de ballena y pescado.


Ácido palmítico
Ácido palmítico

Nombre (IUPAC) sistemático
Ácido hexadecanoico
General
Otros nombres
Ácido palmítico
Fórmula semidesarrollada
CH3-(CH2)14-COOH
Fórmulamolecular
C16H32O2
Identificadores
Número CAS
57-10-31
PubChem
895
Propiedades físicas
Densidad
850 kg/m3; 0,85 g/cm3
Masa molar
256,4 g/mol
Punto de fusión
336 K (63 °C)
Punto de ebullición
624 K (351 °C)
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El ácido palmítico, o ácido hexadecanoico, es un ácido graso saturado de cadena larga, formado pordieciseis átomos de carbono. Es un sólido blanco que se licúa a unos 63,1 °C. Su fórmula química es CH3(CH2)14COOH.
El ácido palmítico es el principal ácido graso saturado de la dieta, constituyendo aproximadamente un 60% de los mismos. Es el más abundante en las carnes (detrás del ácido oleico, que es monoinsaturado) y grasas lácteas (mantequilla, queso y nata) y en los aceites vegetales como elaceite de coco y el aceite de palma.
Es el ácido graso menos saludable pues es el que más aumenta los niveles de colesterol en la sangre, por lo que es el más aterogénico.[cita requerida]
Durante la Segunda Guerra Mundial se usaron derivados del ácido palmítico para la producción de napalm.

Biosíntesis
Es el segundo ácido graso que se produce durante la lipogénesis y a partir de él se pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO DEL CIDO L CTICO
  • Cido L Ctico
  • El Cido L Ctico
  • Resena La C Mara L Cida
  • Poli Cido L Ctico
  • Cido L Ctico
  • Cido L Ctico
  • El cido l ctico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS