Ciencia forense

Páginas: 16 (3925 palabras) Publicado: 25 de enero de 2010
Ciencia Forense

Índice

Objetivo
Introducción
1.- ¿Qué es la Ciencia Forense?
2.- Desarrollo (Historia)
3.- ¿Qué es un Criminalista?
4-- Instrumental
5.- Tipos de Análisis
* Balística
* ADN
* Personalidad
* Huellas
* Fibras
6.- Mente Criminal
* Cerebro
* Decepción
* Delincuentes que Reinciden

Objetivo:

El objetivo por que se realizo esta investigación fue parainformar a las personas sobre este tema y me gustaría dar a conocer y además que se aprenda sobre este tema y lo importancia que tiene esta ciencia en la sociedad que aunque no es muy conocida es de gran ayuda para la solución de accidentes u homicidios.
Esta investigación también tiene como objetivo crear el interés de seguir investigando sobre este tema y si quedaron dudas poder resolverlas.Introducción
¿Qué es la ciencia forense?, ¿Para qué nos ayuda la ciencia forense?, ¿Cómo surgió la ciencia forense? , ¿Qué es un criminalista?, ¿Cuáles son los tipos de análisis que se hacen en una investigación? Y ¿Cuáles son los tipos de mentes criminales que hay?; todas y más preguntas se contestaran en esta investigación que se realizo para informarte a ti lector cada pregunta será contestada conuna breve explicación del tema.
Cada tema te ayudara introducirte un poco a la ciencia forense y comprender un poco cual es el trabajo de un criminólogo y pueda hacer surgir un interés por seguir investigando sobre este tema.

1.- ¿Qué es la Ciencia Forense?
Es la aplicación de prácticas científicas dentro del proceso legal. Todo esto podemos traducirlo en investigadores altamente especializados ocriminalistas, que localizan evidencias que sólo proporcionan pruebas concluyentes al ser sometidas a pruebas en laboratorios. Parte de la evidencia que hayan a menudo no puede ser vista a simple vista, a veces es hasta más pequeña. La ciencia forense ahora usa de manera rutinaria ADN en delitos seriamente complejos, solucionando muertes a partir de estos bloques estructurales de la vida.Mientras los criminales han desarrollado maneras cada vez más ingeniosas de quebrantar la ley, las fuerzas policiacas han tenido que idear maneras más efectivas para someterlos a la justicia. Con cada contacto que establecemos con un lugar, objeto o incluso otra persona, se deja una presencia física. Todos sabemos que las huellas dactilares y las fundas de una bala pueden delatar a un ladrón, pero¿sabías que las fibras, los cabellos extraviados e incluso hasta el sucio de tus zapatos pueden implicarte en una investigación criminal?. De hecho, casi todo lo que se encuentra en la escena de un crimen puede ser sometido a prueba y usado como evidencia para probar o refutar la presencia de un sospechoso.
(Autor: Discovery Channel, Ciencia Forense, 2009,http://www.tudiscovery.com/crimen/ciencia_forense/index.shtml [30 de Septiembre 2009])

2.- Desarrollo Histórico
Anteriormente mencionamos que cuando hacemos contacto con cualquier cosa dejamos impregnando una esencia física ya sea química o microbiológica. Ese es el espíritu de las ciencias forenses: multidisciplinar.
Hace 3000 años en China se utilizaron por primera vez las huellas dactilares como prueba de identidad personal. Desde entoncesla ciencia forense y la investigación criminal han evolucionado sin cesar.
Si hay una ciencia multidisciplinar es la forense: los antropólogos forenses estudian traumatismos y huesos, los odontólogos analizan huellas dentales, los expertos en indicios microscópicos obtienen información a partir de pelos y fibras, polen o tierra, los peritos en balística determinan las armas de un crimen o losbiólogos analizan sangre, saliva o semen. Y para ello se utilizan las técnicas más modernas: PCR, electroforesis, cromatografía o espectrometría de masas.

Parece que los historiadores coinciden en el lugar y fecha de nacimiento de la ciencia forense: en China durante la dinastía Tang. En el siglo VII, Ti Yen Chieh se hizo famoso por utilizar la lógica y las pruebas forenses para resolver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciencias forenses
  • Ciencia forense
  • Ciencias forenses
  • Ciencia forense
  • Ciencias Forenses
  • Ciencias forense
  • Ciencias forenses
  • LAS CIENCIAS FORENSES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS