ciencia wuju

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
Dejonckere, plantea la Teoría Osciloimpedancial, que complementa hasta cierto punto la teoría de Ewald y de Cornut–Lafon al afirmar que la laringe es en realidad, un oscilador con amortiguación reducida.
Recuperando los conceptos de Hirano, que diferencian en la estructura del pliegue vocal el cuerpo (el músculo) y el recubrimiento (la mucosa). Dejonckere añade que se trata de un osciladorcomplejo. Dado que estas dos estructuras anatómicas no presentan las mismas características mecánicas, efectivamente puede hablarse de un oscilador de múltiples componentes.
Por otra parte, Dejonckere aprecia una diferencia fásica en el ciclo vibratorio entre la elongación del pliegue vocal y la onda de presión subglótica, desfase que mantiene la oscilación al proporcionar a cada ciclo la energíasuficiente.
Dejonckere propone la siguiente ecuación: presión subglótica – presión supraglótica = débito transglótico x impedancia glótica, y añade que la impedancia glótica depende de:

1.- La frecuencia y la amplitud oscilatoria de los bordes libres de los dos pliegues vocales
2.- La longitud de la etapa vibrante de la glotis
3.- La orientación del eje de oscilación del borde libre de cada unode los pliegues vocales
4.- La duración de la fase de adhesión de los pliegues vocales.
Este concepto explica que disminuya el rendimiento vocal cuando el tejido del pliegue vocal pierde su flexibilidad por motivos patológicos, y justifica asimismo que alteraciones morfológicas como pólipos o nódulos, alteren el funcionamiento vocal al causar subosciladores asimétricos sobreañadidos  f) Teoría oscilo-impedancial de Dejonckere (1981).
   La laringe se comporta como un oscilador con amortiguación reducida.  
 Esta teoría está basada en una serie de experimentos cuyas conclusiones se pueden resumir en estos puntos:
   -   La impedancia glótica depende de la frecuencia y de la amplitud oscilatoria de los bordes libres de los 2 pliegues vocales, de la longitud de la parte vibrantede la glotis., de la orientación del eje de oscilación del borde libre de cada uno de los pliegues vocales y de la duración de la fase de adhesión de los pliegues vocales.

   -   Dejoncker, mediante electromiografía, ha demostrado que puede haber vibración fonatoria sin que se registre ningún potencial de acción en el músculo vocal en movimiento. Esta experiencia prueba que el borde libre delas CV puede, en ciertas condiciones, efectuar movimientos vibratorios puramente pasivos bajo la acción del aire espirado.
   -   Mediante experimentación con electroglotografía y medida de la presión subglótica, ha podido precisar la relación de fase entre la presión subglótica y el estiramiento de las CV. Esto ha demostrado que la fase de presión precede un poco menos de 90º a la fase deestiramiento de las partes móviles, lo que es característico de un sistema elástico en movimiento pendular mantenido por una fuerza periódica sinusoidal.

   La fuente de energía de los movimientos cordales en fonación sostenida residiría en una fluctuación periódica de la presión subglótica con la misma frecuencia que la fundamental del sonido emitido. Esta fuerza periódica, para una voz normal,estaría desplazada con relación al estiramiento de las CV de manera óptima desde el punto de vista energético.
   -   Utilizando los mismos métodos y además un oscilograma microfónico, Dejonckere ha estudiado las propiedades de amortiguamiento del sistema vibratorio durante la fase de inicio y la fase de terminación de la emisión vocal. El resultado de estos experimentos es, que las propiedadesmecánicas del sistema vibratorio laríngeo semeja las de un oscilador armónico muy poco amortiguado que transforma la fuerza espiratoria de salida continua y uniforme en una onda de presión pulsada. La velocidad de escape del aire y el desplazamiento de la columna de aire por la traquea se ajustarían para producir un desfase adecuado.

   -   En ataque duro vocal, el repentino desequilibrio entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • wuju
  • Wuju
  • wuju
  • Wuju
  • wuju
  • Wuju
  • Amanda Wuju
  • Wuju

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS