Ciencias de la tierra

Páginas: 11 (2749 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2010
La reserva de agua de los embalses cae a la mitad de la capacidad

La cuenca del Ebro, la más afectada por la escasez de precipitaciones

La reserva de agua de los embalses españoles, 27.496 hectómetros cúbicos (hm3), ya se encuentra a la mitad de su capacidad, concretamente al 50,6%, 1,7 puntos y 915 hm3 menos que hace una semana. La escasez de lluvias ha provocado este resultado, que esinferior al de hace un año (29.294) y también a la media de la última década (29.954). Las principales variaciones a la baja se han producido en la cuenca del Ebro, cuyos embalses han perdido 248 hm3, mientras que la máxima se ha registrado en Oviedo, donde han caído 25,5 litros por metro cuadrado, informa Medio Ambiente.

Los embalses con más agua acumulada siguen siendo los del Cantábrico, con el84,6% de su capacidad, los de las cuencas internas del País Vasco (81%) y los de Cataluña (76,8%).

Al 28,1% de su capacidad, los pantanos de la cuenca de la Segura vuelven a ser los que almacenan menos agua del país. Disponen de 95 hm3 más que en la misma fecha de 2008 pero, con 332, disminuyen ligeramente con respecto a los datos de la semana pasada.

Los embalses de la cuenca del Júcar sesitúan los segundos por la cola con 1.064 hm3 y el 32% de su capacidad -un 7,3% más que el año pasado por estas fechas-. Acumulan 36 menos que la semana pasada, pero almacenan un 34% más de agua que en 2008.

Los del Duero se encuentran al 60,9% de su capacidad, casi cinco puntos por debajo de los datos cosechados el año pasado por las mismas fechas.

En la comunidad andaluza, la cuencaatlántica está al 49,3%, el Guadalquivir al 43% y la cuenca mediterránea al 46,7%.

El porcentaje de agua acumulada en el resto de los embalses es de: 72,2% en Galicia Costa, 71,4% en Miño-Sil, 67,9% en el Ebro, 42,5% en el Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) y 40,9% en el Tajo.

1. CAMBIO CLIMÁTICO Y RECURSOS HÍDRICOS

• Menor precipitación de junio a febrero en franja central delpaís, así como al norte y extremo sur del estado Bolívar.

• El aumento o disminución de la precipitación y por ende de la escorrentía, viene asociada a valores extremos (máximos o mínimos) y más frecuentes, agravándose los efectos del cambio climático y la ocurrencia de desastres naturales.
• Las menores precipitaciones en el sur de Bolívar, pueden afectar producción hidroeléctrica de Gurí.• Alteraciones significativas en la distribución espacio-temporal de la precipitación en zonas agrícolas, puede afectar rendimientos.
• Debido a la alteración del régimen Fluviométrico es posible que se vea afectada la operación de sistemas de acueducto.
• Los cambios en la base estadística hidrológica exigirán ajustes de métodos de cálculo de crecientes y capacidades de embalse.• Inundación de zonas costeras bajas, por ascenso de los niveles del mar.

2. LA INSTITUCIONALIDAD DEL AGUA

• La Reforma Constitucional en curso, trastoca el modelo institucional esbozado por la Ley Orgánica para la Prestación de Agua Potable y Saneamiento (2001), al eliminar el proceso de descentralización.
• El modelo de empresas municipales de acueductos y cloacas, sobre elcual se venía trabajando, queda sin sentido.

• Las deficiencias de los servicios de acueductos y cloacas se deben fundamentalmente a problemas institucionales.
• La nueva Ley de Aguas requiere de un complejo proceso de instrumentación, que el MARN parece no estar en capacidad de adelantar.
• A tales efectos es indispensable reconstruir el servicio hidrológico nacional.
• Hayque preparase mejor para ejercer la Autoridad de las Aguas.

3. EL CRECIENTE PROCESO DE CONTAMINACION DE LAS AGUAS.

• La contaminación de aguas intensifica la escasez del recurso.
• Cuerpos de agua (lagos, ríos y acuíferos) de la margen izquierda del rio Orinoco y de la vertiente del Mar Caribe.
• La contaminación de las playas incide sobre la salud de la población y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias de la tierra
  • Ciencias de la tierra
  • Ciencia de la tierra
  • Ciencias De La Tierra
  • Ciencias de la tierra
  • Ciencias De La Tierra
  • ciencias de la tierra
  • Ciencias De La Tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS