ciencias relacionada con la etica
"ética", derivada del término griego "ethos", que significa "costumbre". Es la enseñanza o formación de buenas normas, de buenos valores y acciones. Eneste sentido, diremos que "ética en Psicología" hace a la costumbre más "admitida" al interior de cierto "target" profesional. De cada persona.
Relación de la Ética con la Sociología.
La éticaconsidera el acto social, en la medida que es el resultado o el fruto de la conciencia humana, como un acto moral con valor propio y definido. Lo sociológico atiende, a lo causal, la sociologíaestudia, examina, e investiga la evolución de los comportamientos de cada individuo que componen la sociedad.
Relación de la Ética con la Pedagogía.
La Pedagogía con respecto a la ética estaconjuga y responden desde la educación en valores a su esencia a partir de la comprensión recíproca y el darnos al otro o a la otra como fundamento de lo social.
Relación de la Ética con loReligioso.
La actitud ética se caracteriza por el esfuerzo del hombre por ser justo, por implantar la justicia. Activo, movimiento de ascenso. Por ejemplo, el estoicismo, o el rigorismo kantiano.
En elsentido de el comportamiento ético en lo religioso, se caracacteriza por la entrega del hombre a la gracia de Dios. Pasivo, receptivo, a acatar las buenas normas que han sido implementadas en suaprendizajes, por el miedo de ser observado por un dios supremo que “aparentemente juzga si esta bien o mal”.
Relación de la Ética con el Económico.
La política es la ciencia social y práctica cuyoobjeto es la búsqueda del bien común de los integrantes de una comunidad. El bien común no es sólo la tarea del poder político sino también razón de ser de la autoridad política.
Por lo tanto, es elbien común el principio y fin ético de la política. Será bueno todo aquello que beneficie, tienda, acreciente o promueva el bien común. Será malo todo aquello que tienda a perjudicarlo, disuadirlo,...
Regístrate para leer el documento completo.