ciencias sociales 4 semestre
Ideasrelevantes/
Situación
Política
Economía
Agraria
Social
Durante la intervención francesa Díaz administra la presidencia y en las elecciones se favorece a Juárez. Díazpronuncia el plan dela noria que se refiere a la no reelección. Al morir Juárez, Lerdo toma el poder. Díaz llego al poder el 5 de mayo de 1877 valiéndose de las armas, después de postularse como únicocandidato y tenia de ser reconocido por los Estados Unidos.
Díaz acepto las condiciones se termina su tiempo y le sigue el General Manuel Gonzales quien al final de su mandato presenta una crisiseconómica y se reconoce la deuda con Inglaterra. Díaz retoma el poder en diciembre de 1884 hasta mayo de 1911.
Desde la primera administración del General Díaz empezaron a llegar a Méxicocapitales extranjeros procedentes de E.U.A . , Francia e Inglaterra. El incremento de metales industriales se debió al interés del gobierno para llevar al país hacia el capitalismo
México se convirtió enun gran exportador de minerales y otras materias primas. Lo industrial fue creciendo y alcanzo un desarrollo de consideración para 1911. La producción de petróleo cobraba importancia para que lostransportes y la industria dejaran atrás el uso del carbón. Ahora el combustible era el petróleo obteniendo altos beneficios.
Se fue haciendo crítica porque la producción de alimentos descendió debidoa que la concentración de tierras en menor número de individuos no importaba a los terratenientes porque no había medio para transportar, la escases de caminos y vías férreas mantenían estancada a laeconomía agraria.
La situación del campesino era más difícil porque la tierra no les pertenecía.
La economía de la hacienda estaba controlada por la tienda de Raya. El 15 de dic. de 1883 se...
Regístrate para leer el documento completo.