ciencias

Páginas: 20 (4914 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
35687096393012611107395845Unidad 2. Expresión oral y prácticas narrativasevidencia de aprendizaje
734000Unidad 2. Expresión oral y prácticas narrativasevidencia de aprendizaje
150001165860837008418830MARÍA teresa MARTÍNEZ maya
universidad abierta y a distancia de mexico734008000MARÍA teresa MARTÍNEZ maya
universidad abierta y a distancia de mexico4500349250center290090900
ÁMBITO DEAPLICACIÓN PROFESIONAL DE LA CARRERA EN TU COMUNIDAD.
En este trabajo se aborda información sobre un nivel de intervención multidisciplinar y de gran impacto social, que para la disciplina de Trabajo Social representa una oportunidad reno- vida. Diferenciando algunos aspectos epistémicos, los procesos, la importancia de la participación, el rescate de la cultura y la implementación metodológica, asícomo la propuesta de la transdisciplinariedad, la autogestión y la incorporación de técnicas, herramientas y ciencias; en una marco geoespacial y político. El objetivo es que la intervención se integral profesional con visión humanística, al servicio de los ciudadanos vulnerables en el logro de la equidad y en la búsqueda de la cálida de vida.
El Desarrollo Comunitario cómo alternativa socio-organizativa, de desarrollo y promoción geopolítica, cómo estratégica, fue gestada para dar respuesta a la problemática de las comunidades marginadas mediante procesos solidarios, el aprovechamiento de los recursos (materia- les, humanos y financieros), creación de vínculos cooperativos. Por otra parte también se implementó cómo medio para controlar, manipular o bien satisfacer necesidades ajenas alas de los grupos o comunidades, con fines políticos para sostener o someter otras economías etc. A diferencia de lo tradicional asistencia social -2- y los programas comunitarios fueron una formula en la cual el estado y los ciudadanos participan y se responsabilizaba de la prestación de servicio a los más vulnerables.
«La expresión desarrollo de la comunidad se ha incorporado al uso internacionalpara designar aquellos procesos en cuya virtud los esfuerzos de una población se suman a los de su gobierno para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, integrar a éstas en la vida del país y permitirles contribuir plenamente al progreso nacional»
El Desarrollo Comunitario ha sido una plataforma de inserción para diversos actores, en México; surge en lasesferas de salud y educación, en donde los Trabajadores Sociales y los promotores sociales; redescubren un campo de intervención en un marco de libertad, mediación, y concertación, cuyo motor fue y es, la participación social con la responsabilidad social ( fortaleciendo los valores universales), de hecho la promotora ejecutada miembros de la sociedad o por líderes, se ha convertido en un arte paraservir a los ciudadanos con necesidades y dispuestos a la autogestión, organización y reivindicación. Esta fue la idea de los pioneros, de ahí la importancia de analizar diferenciar el origen, sistema, visión, medios y nivel de abordaje y su vinculación con disciplina de Trabajo Social.
No hay desarrollo social sin desarrollo humano.
Históricamente nace a mediados del siglo pasado en el mundoy en México, visualizado por muchos ciudadanos, gobiernos y dependencias, con diversos fines, pero enarbolados por el paradigma humanista; hubo quién o quiénes, lo utilizaron como medio para ganar adeptos en una campaña política, o bien para evangelizar obtener beneficios económicos o manipular masas, etc.
«La organización de la comunidad es un proceso para suscitar grupos funcionales deciudadanos capaces de ser los agentes activos y responsables de su propio progreso, usando para ello como medios: la investigación, su común de los problemas locales, el planeamiento y la ejecución por sí mismos de las soluciones que antes convinieron y la coordinación voluntaria con los demás grupos y con las autoridades oficiales de modo que se obtenga el bienestar de la comunidad.
WARE,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS