Cine y fe
Artículos
http://www.mercaba.org/Cine/cartel_cine_y_fe.htm
Blade Runner o el cuestionamiento del ser "humano" - Damián Cimpersek
El Señor de los Anillos, la Guerra de las Galaxias y Harry Potter «Tres nuevos mitos de la industria cultural», por Caterine Galaz V.
Harry Potter ¿consumismo o hechizo literario? - Ignacio Ruiz Velasco Nuño
El Dios necesario deKrzystof Kieslowsky [1] - Virgilio Fantuzzi
Krzysztof Zanussi, Director de cine: «La etiqueta de católico no gusta a nadie en la sociedad»
Como en un film - Luca Marcóra
No existe el momento de no llegar - Gloria María Tomás y Garrido
Gnosticismo de celuloide - Notas sobre Matrix y religiosidad
María Pérez
MATRIX: Metáfora de una búsqueda religioso-filosófica, por MauricioChinchilla
El bien y el Dios de las hormigas - Un acercamiento al cine de Lars von Trier - Pedro Bonnin
Películas que inspiran
Blade Runner o el cuestionamiento del ser "humano"
Damián Cimpersek
http://www.mercaba.org/Cine/blade_runner_o_el_cuestionamient.htm
Blade Runner es uno de los faros esenciales de la historia del cine de ciencia ficción. En el artículo que ofrecemos acontinuación en Temakel, Damián Cimpersek, egresado de la carrera de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires, explora las diferencias entre la novela de Philip K. Dick (Los androides sueñan con ovejas eléctricas) y el afamado film de Ridley Scott. Y nos propone reveer la obra de Scott mediante el sendero de una idea, una tesis: en Blade Runner el hombre intenta vencer su condición natural,mortal, para acceder a una existencia eterna que, por ser ajena al cambio y el desgaste, es artificial, no-natural para la vida humana. Mediante esta indagación, Blade Runner, la obra conocida, adquirirá una nueva aura que nos estimulará a repensar qué es lo humano y lo distinto de lo humano.
La Novela de Philip K.Dick
La novela "Do androids dream of Electric Sheep"se publica en 1968,siendo una de las mejores y más leídas. Dick nos sitúa en un futuro decadente/tecnológico en el que juega, constante, el límite entre lo natural y lo artificial.
Las visiones dickeanas se caracterizan por una clara percepción del absurdo universal, una inventiva y humor casi desquiciados, productos de una lógica llevada a lunáticos extremos. El más evidente de los temas en sus obras se refierea la división planteada entre la humanidad y sus creaciones. Al cambiar la pregunta ¿Qué es ser humano? por la de ¿Cómo es no ser humano?, la obra de Dick alcanza su temperatura más intensa.
Veamos ahora cómo a partir de un texto "base" de un primer autor (la novela de Dick), Scott, el cineasta, como segundo autor, gesta una transposición, una interpretación crítica de la fuente original,que deriva en una nueva obra.
Pequeña Síntesis Argumental del Film
San Angeles, 2019. En un mundo polucionado y próximo, donde las clases altas se han "mudado" hacia colonias espaciales, y la Tierra ha quedado como un "gran basural" donde las continuas precipitaciones nocivas y las aglomeraciones humanas son moneda corriente. Cuatro Replicantes Nexus 6 (esto es, "androides cultivados" decarne y sangre, de plástico y compleja circuitería, casi indistingibles de un ser humano) se fugan de su destino esclavizante y arriban a la Tierra, en búsqueda de su "Creador". Su (vana) búsqueda de respuestas y su anhelo de perdurar como humanos "normales"(por diseño, sólo duran cuatro años...) terminan por enfurecerlos y destruyen a sus creadores, el magnate científico Tyrell, y el diseñadorSebastian. Las autoridades ordenan su búsqueda pronta y eliminación inmediata, como es ley para cualquier Replicante "desprogramado". Se hace cargo del caso el experto y ya retirado policía Rick Deckard, un "Blade Runner" de innata capacidad para encontrar las Réplicas. Va cazándolos uno a uno, obteniendo la inesperada ayuda de la asistente de Tyrell, la bella Rachael (siendo ella también una perfecta...
Regístrate para leer el documento completo.