Cine
1. CONCEPTOS
▪ TIEMPO DE LA HISTORIA
▪ TIEMPO DEL DISCURSO
▪ TIEMPO DE LA PROYECCIÓN
▪ NARRACIÓN ELÍPTICA (ELIPSIS)
• TEMPORALIZACIÓN
• ADECUACIÓN
• EQUIVALENCIA
• RECURSOS TEMPORALES
2.TEMPORALIZACIÓN
2.1. TIEMPO LINEAL:
SIMPLE
INTERCALADO
2.2. TEMPORALIZACIÓN ANACRÓNICA:
FLASHBACK (Analepsis)
FLASHFORWARD (Prolepsis)
3. RECURSOS TEMPORALES
▪ RALENTIZACIÓN
▪ ACELERACIÓN
▪CONDENSACIÓN
▪ REITERACIÓN TEMPORAL
Tiempo cinematográfico
El tiempo cinematográfico es otro de los elementos fundamentales del lenguaje cinematográfico. Conviene, pues, tener claros una serie de conceptos previos a la revisión del tratamiento del tiempo en la narración cinematográfica. (Varios de los conceptos son compartidos por la narrativa literaria)
1. CONCEPTOSTIEMPO DE LA HISTORIA: El conjunto total de los hechos –sin suprimir nada- que se plantean en la narración: la historia que nos pretenden contar, o que queremos contar, duraría un tiempo (cien años si pretendemos contar la historia de una familia durante ese tiempo, por ejemplo), si sucediera históricamente.
TIEMPO DEL DISCURSO: Esa misma historia, va a ser contada, suprimiendoacontecimientos, organizada en un argumento que se centrará en determinados acontecimientos que interesan para contar lo que se quiere contar. Su duración, será, normalmente, menor.
TIEMPO DE LA PROYECCIÓN: El tiempo que dura la historia en pantalla
NARRACIÓN ELÍPTICA: Generalmente a la hora de narrar se seleccionan determinados acontecimientos y se suprimen otros. La elipsis es la omisión enel discurso de sectores más o menos amplios del tiempo de la historia.
TEMPORALIZACIÓN es el proceso por el que se transforma el tiempo de la historia en el tiempo del discurso, el único pertinente. Como veremos, en este proceso se pueden adoptar distintas decisiones narrativas.
ADECUACIÓN: La adaptación del tiempo de la historia al tiempo de la proyección, aunque, naturalmente, lanarración es elíptica (Sólo ante el peligro, A la hora señalada)
EQUIVALENCIA: Se produce cuando la duración del tiempo de la historia, del discurso y de la proyección, son el mismo (planos secuencia, por ejemplo. La soga)
RECURSO TEMPORAL Como podría deducirse del nombre, son recursos cinematográficos que tienen el tiempo como eje y que no afectan sino a momentos determinados del discurso yson absolutamente independientes del proceso de temporalización. Veremos cómo en momentos puntuales de una película, el tiempo de la historia puede alargarse o disminuir en relación al tiempo del discurso.
2. TEMPORALIZACIÓN
En ese proceso mediante el cual el tiempo de la historia se transforma en el tiempo del discurso, no sólo se decide qué acontecimientos se van a narraren función del tema que se quiera tratar, sino que también se decide el orden en que esos acontecimientos van a ser contados. Dos son las posibilidades de temporalización:
2.1. LINEAL Los acontecimientos se narran siguiendo un orden cronológico. En este tipo de narración cabe la posibilidad de que nada interrumpa esa narración lineal, estaremos hablando de tiempo lineal simple. Perocabe la posibilidad de que determinados acontecimientos interrumpan la narración (un sueño, por ejemplo) sin que alteren para nada la narración cronológica, en ese caso la narración será lineal intercalada.
2.2. ANACRÓNICA La narración de los acontecimientos no sigue un orden cronológico. La historia puede empezarse desde el principio, in media res, por el final…., en cualquier...
Regístrate para leer el documento completo.