cinemtica

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015




jefferson diego
INTEGRANTES
Carlos Zambrano
Jefferson Aguirre
Jhon villacres
Diego proaño


TEMA: CINEMATICA EN UNA DIMENSION













CAPITULO I
EL PROBLEMA
Cinemática en una dimensión
La mecánica, la más antigua de las ciencias físicas es el estudio del movimiento de
los cuerpos.

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cuando describimos elmovimiento nos ocupamos de la parte de la mecánica que
Llamamos cinemática.
Cuando relacionamos el movimiento con las fuerzas que intervienen en el y con
las propiedades de los cuerpos en movimiento, nos ocupamos de la dinámica.

1.2- ¿Posición?
Cuando tenemos una partícula cuyo movimiento se ciñe a una recta, no necesitamos el álgebra vectorial para identificar las diferentes posiciones de lapartícula. Nos basta con una etiqueta x(t) que designa la posición a lo largo de la recta. Esta cantidad tiene un signo que indica si nos encontramos a la izquierda o a la derecha de la posición a lo largo de la recta que hayamos etiquetado como x = 0.
En el caso unidimensional podemos representar la posición frente al tiempo, colocando el tiempo en el eje de abscisas y la posición en el deordenadas. Esta posibilidad no existe en el caso tridimensional.
Cuando una partícula cambia de posición pasando de encontrarse en x1 en el instante t1 a una posición x2 en el instante t2 se dice que en elintervalo de tiempo Δt = t2 − t1 ha experimentado un desplazamiento

El desplazamiento que, como la posición, se mide en unidades de distancia (m, en el SI), posee la propiedad de que es independientede que punto se toma como origen de posiciones.




1.3- ¿Velocidad?

Velocidad media

Si una partícula realiza un desplazamiento Δx en un intervalo Δt, se define la velocidad media (en una dimensión) como el cociente entre el desplazamiento y el intervalo empleado en realizarlo

De la definición se desprende que:
Posee unidades de distancia dividida por tiempo, que en el sistemainternacional serán m/s.

La velocidad media depende del desplazamiento neto entre dos puntos, por tanto si al final del intervalo la posición es la misma que al principio,, la velocidad media es 0, independientemente de las idas y vueltas que se hayan dado independientemente de la distancia que se haya recorrido.

La velocidad no es igual a espacio partido por tiempo, sino aun desplazamiento dividido por un intervalo, esto es, lo que cuenta no es el valor absoluto de la distancia o la hora que marca el reloj, sino cuánto ha cambiado la posición y cuánto tiempo se ha empleado en realizar dicho desplazamiento.

En la gráfica de la posición frente al tiempo, la velocidad media representa la pendiente de la recta secante que pasa por los puntos (t1,x1) y (t2,x2). En particular si la posicióninicial y la final son la misma, resulta una recta horizontal de pendiente nula.



1.4- ¿Aceleración?
La aceleración de un movimiento rectilíneo se define como la derivada de la velocidad instantánea, y por tanto, como la segunda derivada de la posición
De la definición se tiene que:
La aceleración tiene dimensiones de longitud dividida por tiempo al cuadrado, siendo su unidad en el SI elm/s²
Una magnitud con dimensiones de aceleración que es especialmente importante es la aceleración de la gravedad en la superficie terrestre, cuyo valor estándar es, por definición,



De manera que muchas aceleraciones se expresan como múltiplos de esta unidad, aunque dichas aceleraciones no estén relacionadas con la gravedad

1.5.- Tipos de movimiento rectilíneo
Dentro de losmovimientos rectilíneos, existen infinitos casos posibles, ya que cualquier función continua puede representar el movimiento de una partícula.
Existen, no obstante, algunos casos particulares de interés:
Uniforme
Un movimiento rectilíneo y uniforme (M.R.U.) es aquel que posee aceleración nula en todo instante. Integrando una vez obtenemos que la velocidad es constante y que la posición varía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos de cinemtaciones
  • Cinemtica Inverersa
  • Problemas de Cinemtaica
  • cinemtica
  • cinemtica
  • dinamica cinemtica de la particula
  • ANALISIS CINEMTICO CADERA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS