Circuito Pll
Los circuitos con PLL son analizados de dos formas distintas:
* Análisis lineal, donde se consideran todos los componentes lineales y el PLL estáinicialmente enganchado.
* Análisis no lineal.
* Otro tipo de análisis en el cual se tomen en cuenta todos los dispositivos de la forma en que son, ya seanlineales o no.
Márgenes de funcionamiento
Definen las condiciones en las que el PLL estará enganchado, cuanto le costará conseguirlo y en cuales se desenganchará.Hold in o rango de bloqueo
Se parte del PLL enganchado. Es el margen de frecuencias para las que el PLL puede seguir a la entrada para variaciones muy lentas deésta.
Pull out
Es el margen de frecuencias para las que ante un salto brusco de la frecuencia de entrada el PLL no se desengancha.
Lock in
Es parte del PLLdesenganchado. Es el margen de frecuencias en el que el PLL puede engancharse en menos de un periodo de la frecuencia de la señal de salida.
Pull in o rango de capturaEs el margen de frecuencia para las que el PLL puede, con un tiempo mayor al periodo de la salida, llegar a engancharse.
En la imagen anterior se muestran estosmárgenes de frecuencia. Todos se representan alrededor de la frecuencia de oscilación libre del VCO, que es la frecuencia central.
Aplicaciones
* Demodulaciónde señales en FM y FSK, también se aplican en demodulaciones QPSK (una de las configuraciones es el bucle de costas).
* Filtros de seguimiento.
*Osciladores muy estables.
* Modulación y demodulación de señales en FM.
* Sintetizadores de frecuencia
Véase también
* Oscilador electrónico
* Modulación
Regístrate para leer el documento completo.