CITOESQUELETO Y MOTILIDAD Texto

Páginas: 9 (2230 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
CITOESQUELETO Y MOTILIDAD

INTRODUCCIÓN.

La observación del interior de la célula en tres dimensiones revela interconexiones entre estructuras de proteínas filamentosas dentro del citoplasma de células eucarióticas. Estas estructuras forman un esqueleto celular: el citoesqueleto, que mantiene la organización de la célula, le permite moverse, posiciona sus orgánulos y dirige el tránsitointracelular de vesículas y distintos materiales. Se han identificado tres tipos diferentes de filamentos como integrantes principales del citoesqueleto: los microtúbulos, los microfilamentos (filamentos de actina) y los filamentos intermedios.

La motilidad celular es uno de los grandes logros de la evolución y el citoesqueleto, un sistema de fibras citoplasmáticas, esencial como componente de soportepara este proceso y guía del transporte de organelos intracelulares y otros elementos.

Las células eucariotas tienen la capacidad de organizar movimientos directos para migrar, alimentarse, dividirse y dirigir coordinadamente el transporte de materiales intracelulares. El mecanismo y dirección del movimiento se realiza de diferentes maneras y está asociado con disipación de la energía.

Losmotores moleculares son los prototipos de máquinas protéicas que transportan organelos a lo largo de microtúbulos y filamentos de actina, convirtiendo la energía libre derivada de la hidrólisis del ATP en movimiento dirigido. Otro tipo de movimiento direccionado y que consume ATP está mediado por el ensamblaje polarizado de polímeros, principalmente actina.

CONCEPTOS A ADQUIRIR.
El citoesqueleto es uncomplejo sistema tridimensional de fibras proteínicas que intervienen en la movilidad y forma de la célula.
Los microtúbulos y microfilamentos polimerizan y despolimerizan de acuerdo a diferentes condiciones.
El desplazamiento de organelos y partículas citoplasmáticas ocurren a través de motores moleculares presentes en el citoesqueleto.
Los cilios y flagelos son estructuras que difieren ennúmero, tamaño y movimiento.


1. CITOESQUELETO
Consiste de tres tipos de fibras citosólicas de polímeros ordenados a partir de monómeros unidos por enlaces no covalentes: los microfilamentos con un diámetro de 7 a 9 nm, los filamentos intermedios de 10 nm de diámetro y los microtúbulos de 24 nm.


1.1. Microfilamentos - Citoesqueleto de actina
La actina es la proteína intracelular mas abundante eneucariotes. Puede llegar a representar hasta el 10% del peso total de proteína.

Existe como un monómero globular llamado G-actina y como polímero filamentoso, F-actina. Cada molécula de actina tiene un ión de Mg+2 que forma complejos, con ATP o con ADP, existiendo por lo tanto cuatro formas diferentes de actina.

La maquinaria que permite la migración celular está formada por el citoesqueleto deactina, que tienen un tamaño superior y variable a cualquier organelo celular. Por su capacidad de ensamblarse y desensamblarse puede cambiar fácilmente la forma de la célula.

La miosina, que es la principal proteína responsable de la contracción muscular, se combina con la actina, y ambas actúan en la acción contráctil del músculo esquelético y en distintos tipos de movimiento celular.



1.2.Microtúbulos y proteínas motoras
Los microtúbulos son polímeros de la proteína tubulina, un heterodímero de alfa y beta tubulina. Las proteínas globulares pueden también agruparse en diminutos túbulos huecos que actúan como entramado estructural de las células y, al mismo tiempo, transportan sustancias de una parte de la célula a otra. Cada uno de estos microtúbulos está formado por dos tipos demoléculas proteicas casi esféricas que se disponen por parejas y se unen en el extremo creciente del microtúbulo y aumentan su longitud en función de las necesidades. Los microtúbulos constituyen también la estructura interna de los cilios y flagelos, apéndices de la membrana de los que se sirven algunos microorganismos para moverse.
Los microtúbulos son responsables del movimiento de cilios y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CITOESQUELETO Y MOTILIDAD CELULAR
  • motilidad
  • Motilidad
  • CITOESQUELETO
  • citoesqueleto
  • el citoesqueleto
  • Citoesqueleto
  • citoesqueleto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS