Ciudad radial
La ciudad radiante es el siguiente paso en la teoría urbanística del arquitecto suizo Le Corbusier en su particular búsqueda del modelo perfecto de ciudad funcionalyeficiente. En este artículo se sitúa el proyecto dentro de su contexto histórico y se hace un repaso a las diferencias principales con la Ciudad Contemporánea para tres millones de habitantes,dosproyectos que se suelen confundir y tomar como uno sólo.
Plano de la Ciudad Radiante
Su Ville Radieuse o Ciudad Radiante es una evolución de la ciudad contemporánea para tres millones dehabitantes.En este plan se abandona la distribución cartesiana y perpendicular del conjunto en favor de un único eje de simetría que distribuye ahora la ciudad de Norte a Sur.
Con esta orientación sebuscaoptimizar al máximo el aprovechamiento de la energía del Sol y se enfatiza todavía más en la separación efectiva de las funciones de la ciudad. La base del plan la reserva a la industria; el ‘cuerpo’,ala zona residencial; y la ‘cabeza’, a los negocios.
Una de las avenidas de la Ciudad Radiante
Desde el extremo Norte al extremo Sur de la ciudad discurre una gran avenida que distribuye eltráficode una manera eficiente entre los distintos usos. Esta arteria principal toma su papel más importante en el cuerpo del conjunto: en la zona residencial Le Corbusier proyecta una gran zona verdeconhoteles, embajadas y equipamientos que ayudan a articular el conjunto.
Al norte se encuentra la zona de los negocios, la cabeza administrativa de la ciudad. Ésta está formada por 14rascacieloscruciformes, de similares características a los vistos en la ciudad contemporánea para tres millones de habitantes. Los nuevos tenían 70 plantas y 220 metros de altura y una envergadura de 175 metros.Cadauno estaba preparado para dar cabida hasta uno total de 3.200 trabajadores.
Los bloques residenciales, de unas 20 plantas, se levantan sobre unas pilotes —al igual que los rascacielos— que...
Regístrate para leer el documento completo.