Ciudad
Cuando hablamos sobre el concepto de “ciudad” nos adentramos a un tema sumamente extenso y complicado.
Por sí misma la “arquitectura” es una representación compleja yabstracta, y la definición de cualquier diccionario solo lograría vislumbrar un enfoque meramente superficial.
De la misma manera, al pensar en “ciudad” como un conjunto o como un producto del desarrolloarquitectónico, nos forzamos a un análisis y un estudio aún más complejo que el de su propio significado.
Ahora bien, “ciudad” es un concepto que tiene una relación directa con las variables detiempo y espacio en el que se presenta, con una constante modificación y reestructuración.
Desde mi punto de vista, al definir “ciudad” debe tenerse presente la dirección de su enfoque, ya que se tratade un sistema que involucra elementos y ámbitos distintos; de este modo el concepto ciudad puede entenderse en un contexto político, como menciona Aristóteles, o también como una manifestaciónartística.
Con la agrupación de los hombres desde épocas muy remotas se marcó la pauta que dio pie a este complejo fenómeno.
Con la aparición de la agricultura y la domesticación de animales nacieron losprimeros asentamientos humanos.
Con forme las sociedades evolucionaron las necesidades de agrupación cambiaron, la interacción entre los individuos se volvió dependiente por lo que la ciudad no selimitó al conjunto de edificios y sistemas de circulación, sino que se extendió hasta el intrínseco sentido de pertenencia, como menciona el sociólogo norteamericano Robert E. Park, es algo más queuna serie de calles, edificios, plazas […] es un ente construido desde el pensamiento de la colectividad.
Esta interacción genera cultura y la historia va moldeando las características físicas,sociales, religiosas e incluso económicas de la ciudad.
Es por ello es que una ciudad viva no se limita únicamente a un estilo arquitectónico, si no que al ser por si misma parte de un entorno vivo, se...
Regístrate para leer el documento completo.