Ciudadania

Páginas: 6 (1278 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
Demografía[editar]
Histórica y culturalmente los dos núcleos principales de población y cultura afroecuatoriana se encuentran en la provincia de Esmeraldas y en el Valle del Chota, en las provincias de Imbabura y Carchi. También existe un importante número de afroecuatorianos en ciudades como Guayaquil, Quito y Milagro. Mientras que en Guayaquil suelen ser de origen principalmente esmeraldeño,en Quito pueden ser tanto esmeraldeños como choteños. Recientemente se han dado flujos de migración de afroecuatorianos hacia el oriente ecuatoriano.
Dentro del Ecuador son un grupo que históricamente ha sufrido importantes niveles de pobreza, marginación y discriminación. Esta situación ha venido cambiando y ahora es posible ver cada vez más a afroecuatorianos en posiciones y lugares en lasociedad ecuatoriana a los que antes no podían llegar. Así, poco a poco, han ido logrando en las últimas décadas el respeto y el reconocimiento de la sociedad ecuatoriana en general.
Gran parte de su población esta en el valle del Chota y en la provincia de El Oro.
Historia[editar]
Gran parte de los negros ecuatorianos descienden de los sobrevivientes de buques negreros encallados en la costa nortede Ecuador y la costa sur de Colombia, entre el siglo XVII y el siglo XVIII, estos negros organizaron sus propias comunidades al margen de los indígenas y de los colonizadores españoles, siendo libertos por cuenta propia. Estos se ubicaron en la zona de Esmeraldas y aledaños y posteriormente han experimentado un proceso de migración hacia otras zonas.
Otro porcentaje importante, provienen deesclavos de haciendas de la costa y la sierra, que obtuvieron la libertad luego de la década de 1860. Ambos grupos, libertos de Esmeraldas y esclavos en el resto del país, normalmente provenían de los pueblos de África occidental, y tienen apellidos españoles provenientes de sus antiguos amos o apellidos propiamente africanos aunque hispanizados.
Posteriores ingresos de negros a Ecuador se dan afinales del siglo XIX inicios del siglo XX, durante la construcción del ferrocarril Durán-Quito en el gobierno de Eloy Alfaro quien los contrató masivamente comoobreros de construcción provenientes de Jamaica, provocando una pequeña inmigración, muchos de ellos se quedaron en el país y formaron familias. Cronológicamente fueron las primeras personas organizadas bajo las ideologías del movimientoobrero de clase social en Ecuador, en especial por el anarquismo, sin embargo no hicieron labor proselitista fuera de los obreros migrantes jamaiquinos por las diferencias de idioma, cultura y raza con los ecuatorianos. Se caracterizan por sus apellidos anglosajones y en la actualidad están completamente asimilados en la ciudades. Un famoso afroecuatoriano de ascendencia jamaiquina fue el más destacadofutbolista en la historia del deporte ecuatoriano y posteriormente diplomático, Alberto Spencer.
Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita,1 cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (esdecir, originario de un lugar).2 Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones como «idioma nativo». También es habitual utilizar términos como «pueblos originarios», «naciones nativas» o «aborígenes».3
En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan las culturas tradicionales.Con este alcance, se denomina indígenas a los grupos humanos que presentan características tales como:
pertenecer a tradiciones organizativas anteriores a la aparición del estado moderno,
pertenecer a culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización occidental.
Hay que hacer notar que este tipo de clasificación es para separar a los pueblos que no tienen ascendencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciudadania
  • la ciudadania
  • CIUDADANIA
  • Ciudadania
  • ciudadania
  • CIUDADANIA
  • CIUDADANIA
  • Ciudadania

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS