civica
Proyecto de Educación Cívica.
Integrantes: Hazel Méndez Garita.
Meidelyn Gracia Solano
Maria José Serrano Quiros.Dignora Calvo Siles.
Profesor: Ricardo Soto Salazar.
Tema: Libertarismo.
Colegio: Técnico Profesional de Oreamuno.
Sección: 10-1
Año: 2013Introducción:
Con este trabajo pretendemos conocer más de este tema, ya que es parte de nuestra vida.
Nota: conserva tu libertad, y recuerda que tu libertad es parte de tu pasado,presente y futuro.
¡TU ERES DUEÑO DE TU PROPIA LIBERTAD CUIDALA QUE ES UN
TESORO MUY VALIOSO!
Definición:
Es el derecho que tenemos comopersona, como libertarista y es propia de la asociación voluntaria.
El individuo debe disfrutar su libertad de un modo irrestricto para elegir, ser y hacer independientemente de a necesidades odeseos de los demás.
Origen del libertarismo:
El libertarismo se empezó a dar a conocer como individualista o capitalista desde los años 1950. La palabralibertad se origino en Estados Unidos desde el siglo XIX, pero a partir de la década 1940 se desarrollo un término más moderno “individualista-pro-propiedad”.
Leonard Read comenzó a llamarselibertario. En 1955 Dean Russell también promueve la palabra libertarismo.
Desde la década de 1950 se uso de manera paulatina hasta popularizarse en la década de 1970 que apoya la libertad individual y lapropiedad privada.
FUNDADORES:
1-Mario Noya.
2-Javier Rubio Navarro.
3-Jose Maria Marco.
4-Guillermo Dupuy.
5-Alberto Recarte.
6-Jesús Gómez Ruiz.
7-Daniel Rodriguez Herrera.8-Victor Gago.
9-Juan Ramón Rallo.
10-Mario Vargas Llosa.
Países donde se desarrollo el libertarismo:
El libertarismo se origino de los países de Inglaterra y Estados Unidos...
Regístrate para leer el documento completo.