Civil II
1. A que ciencia pertenece la doctrina de la soberanía? Pertenece por naturaleza a la teoría general del estado
2. Que afirma Jellinek acerca de la soberanía?
Que la soberanía es un producto histórico y un concepto polémico
3. Menciona cuando se gestó la idea de la soberanía
En los finales de la edad media para justificar ideológicamente la victoria que alcanzo el rey, comoencarnación del estado
4. Bodino definió por primera vez al estado en función de su soberanía ¿Cómo define a este?
“El estado es un recto gobierno, de varias agrupaciones y de lo que es común, con potestad soberana (summa potestas).
5. De la soberanía así entendida que nació con el tiempo?
Nació el absolutismo, localizado en la persona del monarca, portador de las reivindicaciones del estadofrente a los poderes rivales
6. Que sucede en la revolución francesa respecto al término de la soberanía?
Al sustituir la soberanía del rey por la del pueblo, los doctrinarios que influyeron en la revolución francesa no hicieron sino trasladar al nuevo titular de la soberanía las notas de exclusividad, de independencia, de indivisibilidad y de ilimitación que habían caracterizado al podersoberano
7. Que nos dice la doctrina europea acerca de la soberanía?
Que la soberanía significa “la negación de toda subordinación o limitación del estado por cualquier otro poder”, concepto negativo que se traduce en la noción positiva de “una potestad publica que se ejerce autoritariamente por el estado sobre los individuos que forman parte del grupo nacional”.
8. Cuáles son las doscaracterísticas del poder soberano?
Independiente & supremo
9. A que se refiere la característica de independencia?
La independencia mira principalmente a las relaciones internacionales; desde el punto de vista, el poder soberano en un estado existe en tres bases de igualdad con relación a los demás estados soberanos
10. En que consiste la característica de la supremacía?
Se refiere exclusivamente a lasoberanía interior, por cuanto a que la potestad del estado se ejerce, sobre los individuos y las colectividades que están dentro de la órbita del estado. La soberanía interior es por lo tanto el superlativo mientras que la soberanía es un comparativo de igualdad
11. Como culmino la evolución histórica de la soberanía?
Al localizar al estado como titular del poder soberano, con el fin de esquivarde este modo la peligrosa consecuencia a que llego la doctrina revolucionaria cuando traslado el poder al absolutismo del príncipe
12. En que insiste la doctrina europea?
Toda la doctrina europea moderna insiste en que el sujeto de la soberanía es el estado pero fatalmente llega a la consecuencia de que tal poder tiene que ser ejercido por los órganos
13. Que nos dice la experiencianorteamericana acerca de la doctrina?
Se destituye de soberanía a los gobernantes y se le reconoce originalmente en la voluntad del pueblo, externada por escrito en el documento llamado constitución
14. Dentro del sistema americano quien es el único titular de la soberanía?
El pueblo o la nación
15. Que significa para el pueblo el acto de emitir una constitución?
Significa un acto de autodeterminaciónplena y autentica, que no está determinado por determinantes jurídicos, extrínsecos a la voluntad del propio pueblo
16. Que conclusión podemos tener respecto a donde radica la soberanía según la doctrina norteamericana?
La soberanía una vez que el pueblo la ejerció radica exclusivamente en la constitución, y no en los órganos ni en los individuos que gobiernan.
17. Que nos dice Kelsen alrespecto de la soberanía?
Solo un orden normativo puede ser soberano
18. Que nos dice el principio de legalidad según Kelsen?
Un individuo que no funciona como órgano del estado puede hacer todo aquello que no le está prohibido por el orden jurídico, en tanto que el estado, esto es, el individuo que funciona como órgano estatal solo puede hacer lo que el orden jurídico le autoriza realizar.
19....
Regístrate para leer el documento completo.