CIVIL
Derecho Financiero y Tributario
Un matrimonio que vive en Valencia, este matrimonio de 60 años que toda la vivido allí, uno de los hijos que tiene 40 años y vive con suspadres en Valencia y otro hijo que vive en Madrid, este último es muy listo está empezando a planificar la sucesión de los padres y quiere saber cómo tributaria los bienes de sus padres. Lospadres tiene dos o tres casas en Valencia y un depósito en una Entidad financiera, ya que las casas están valoradas en 2 millones de Euros, y el depósito también está valorado por 2 millones deEuros.
Los impuestos que tiene que pagar el hijo que quiere tributar los bienes son:
Impuesto de sucesiones: En los que hay que fijarse en el plazo , ingreso del dinero, lugar y documentaciónEl impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU): No hay que olvidar el impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana (antigua plusvalíamunicipal), que es un impuesto que se refiere a cada inmueble urbano heredado y que se paga al ayuntamiento dónde esté situado el bien en cuestión. Su coste es elevado.
Por otro lado, la comunidadvalenciana es la única que exige como requisito adicional para bonificar la herencia que los hijos del causante también residan en su territorio. En consecuencia, el hijo que reside en Valencia sebeneficiará de las reducciones que prevé la norma valenciana en materia de Impuesto sobre Sucesiones, mientras que el hijo con residencia en Madrid
Lo que establece la ley 13/1997 es que Grupo II:descendientes y adoptados de 21 o más años, cónyuges, ascendientes y adoptantes. Reducción 40.000; además bonificación 99% (si el sujeto pasivo es residente en la CCAA de Valencia).
II. Una personacompra el 10 de Enero del 2006 una casa en Pozuelo de Alarcón lo ha comprado por medio millón de euros y lo va a vender el 28 de Febrero de 2013 por 1 millón de Euros, el valor catastral 150...
Regístrate para leer el documento completo.