civil
a) Fundación y trayectoria de la empresa
FUNDACIÓN
La empresa Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V. se fundo en el año 1963
Es una empresa chiapaneca, con más de 45 años de experiencia en el mercado, dedicada a la fabricación y venta de calhidra de la marca Grijalva y la marca Cañón. Así como la venta de grava.
UBICACIÓN
Km. 10 de la carretera Tuxtla-Chiapa deCorzo, Chiapas, México.
OBJETIVO
Producir la mejor calhidra, al mejor precio, con el mejor personal, con la mejor atención al cliente y la mayor utilidad.
MISIÓN
Producir la mejor calhidra, logrando generar utilidades. Atender las necesidades de los clientes en cantidad y en forma oportuna.
VISIÓN
A través de la superación permanente de su personal, consolidarnos como la empresaproductora de calhidra numero uno, en ventas y utilidades en el sureste, logrando la colocación oportuna en cantidad y calidad de todos y cada uno de los pedidos de nuestros clientes, así mismo, alcanzando mercados internacionales, brindándoles con oportunidad la cantidad y calidad que demandan; además, propiciar la creación de nuevos productos.
PREOCUPADO POR EL MEDIO AMBIENTE
Es una empresacomprometida al medio ambiente, lo que ha hecho que implemente tecnología que reduce los niveles de contaminación. Se ha cambiado recientemente la capacidad de energía de la planta de 220 a 440, esto para reducir el consumo de energía eléctrica.
ÁREA O SUPERFICIE DE OPERACIÓN
La empresa cuenta con 60 hectáreas en las cuales se llevan a cabo la producción, industrialización y comercialización dela cal-hidra, en las cuales incluye el banco de explotación y las instalaciones de producción.
b) Normas de calidad en relaciones humanas, técnicas, materiales y financieras.
NORMAS DE CALIDAD
Calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas (ISO-8402).La calidad es unode los factores que contribuyen a la “satisfacción del cliente”.
Existe una asociación llamada ANFACAL (Asociación Nacional de Fabricantes de cal), quién con su comité de construcción, elaboró con el organismo “ONNCCE”, (Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S.C) las normas para la cal.
NORMA MEXICANA NMX
NMX – C- 003 – 1996 – ONNCCE
“INDUSTRIADE LA CONSTRUCCIÓN – CAL HIDRATADA- ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA “
Productos como la cal requieren contar con una normatividad actualizada. En el presente, este producto cuenta con una Norma Mexicana que data de 1982 y que un número muy reducido de fabricantes la utilizan parcialmente.
VENTAS
Venta de Cal Grijalva y Cal Cañón a todo el estado de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca.Otros productos:
Cal Viva
Cal Agrícola
Granzón
Grava 3/4, 1/2, 1 1/2, 1/4, 3 1/2, y la medida que usted
solicite.
PROCESO FÍSICO- QUÍMICO DE LA CAL HIDRATADA.
a) Descripción de los procesos físicos y químicos
Roca caliza. Nombre común del carbonato de calcio. Contiene alto porcentaje de calcita, de materiales tríticos, como cuarzo o arcilla, lo que puede aportar un color másoscuro que el de la caliza más pura.
Sus componentes principales son: carbonato de calcio, magnesio y potasio. Tiene muchas sustancias nutritivas. Cristales romboédricos y prismáticos, a veces combinaciones de estas; normalmente concrecionada estalactita, psolífica, fibrosas y laminares; frecuentes maclas y variadas.
La cal, desde la antigüedad, ha sido uno de los materiales más utilizados. Lasculturas precedentes habían aprendido a obtener la cal poniendo la piedra caliza a elevadas temperaturas. Éste es el método que aún se utiliza hoy en día. De este proceso conocido como calcinación, se obtiene la cal viva, u óxido de calcio. La cal apagada se produce mediante la reacción de la cal viva con el agua. Además de la cal con elevado contenido de calcio, se producen también la cal viva y...
Regístrate para leer el documento completo.