civil
DERECHO MUNICIPAL
EL ESTADO MEXICANO:
Es una federación en tanto que está constituido por Estados libres y soberanos, así como por un Distrito Federal; Dichos estados libres tienen como base de su división territorial y de su organización política y administrativa al Municipio Libre.
De esta manera se constituyen los tres órdenes de Gobierno: Federación, Estados y Municipios.
.FEDERACION.- La noción de federación tiene su origen en el latín ”foederatĭo” y hace referencia al acto de federar (es decir, de generar unión por medio de alianzas, ligas, fusiones o pactos entre diversas partes involucradas). Por extensión, se conoce como federación a aquella entidad, organismo o Estado que se forma a partir de dicha acción.
.ESTADO.- El conjunto de instituciones que poseenla autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio .
. MUNICIPIO: Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea.
El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límitesfijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus límites con exclaves y presentando enclaves de otros municipios) y la población que lo habita regulada jurídicamente por instrumentos estadísticos como el padrón municipal y mecanismos que otorgan derechos, como el avecindamiento o vecindad legal, que sólo considera vecino al habitante que cumpledeterminadas características —origen o antigüedad— y no al mero residente.
El municipio está regido por un órgano colegiado denominado ayuntamiento, municipalidad, alcaldía o concejo, encabezado por una institución unipersonal: el alcalde (en el Antiguo Régimen en España había un alcalde por el estado noble y otro por el estado llano; y en las principales ciudades un corregidor designado por el rey). Porextensión, también se usa el término municipio para referirse al ayuntamiento o municipalidad en sí. En la mayoría de Estados modernos, un municipio es la división administrativa más pequeña que posee sus propios dirigentes representativos, elegidos democráticamente. En algunos municipios españoles todavía funciona el régimen medieval de gobierno, gestión y decisión por participación asambleariadenominado concejo abierto.
En la Antigua Roma, un municipium (palabra latina que origina la castellana "municipio") era una ciudad libre que se gobernaba por sus propias leyes, aunque sus habitantes disfrutaban de muy distintas situaciones jurídicas, pues obtenían sus derechos no por su residencia en ella, sino por la posesión de la ciudadanía romana, la condición de libertad o esclavitud, etc.EVOLUCION HISTORICA DEL MUNICIPIO
1.- Época Prehispánica.- Los antecedentes del municipio en la cultura mexica se basan en que sus gobiernos estaban basados por el consejo de ancianos. (calpulli)
Esta era una organización social y territorial autosuficiente, las familias integrantes producían bienes necesarios para su subsistencia.
Organización del calpulli:
a) El tecuhtli era el responsablede la milicia, adiestraba a los jóvenes y dirigía las tropas en caso de guerra.
b) Los tequitlatos eran los que dirigían los trabajos comunales.
c) Los Calpizques eran los responsables de recabar los tributos.
d) Los Tlacuilos eran los cronistas de la época.
e) Sacerdotes y médicos hechiceros estaban al cuidado del Calpulli.
2.- La conquista de México y época colonial:
La colonización deAmérica se justificó jurídicamente a través de la Institución Municipal.
Con la fundación del primer ayuntamiento, instalado en Villa Rica de la Veracruz el 22 de Abril de 1519, se dio el primer paso a la organización de este cuerpo político y jurídico en el Continente Americano.
En un principio la división del territorio por medio de señoríos ya existentes y en las extensiones territoriales en...
Regístrate para leer el documento completo.