Civilizacion Latina
I. 1825-1850
1. Repúblicas y Caudillos
En el primer tercio del siglo XIX, España se enfrentó al proceso de emancipación de casi todas sus colonias americanas, excepto Cuba, Costa Rica, y República Dominicana. Los habitantes eras criollos, mestizos, negros, indios y descendientes de españoles. Manifestaban un gran descontento porquetodos los puestos importantes de administración, política y otros estaban ocupados por los españoles. Pues no podrían investirse a la vida política o económica de su país. En cuanto a la economía, el Virreinato más rico era el de México : gran producción agropecuaria y minerías de metales preciosos. Todo esto contribuyó a hacer de México el principal sitio de mercado español, pero los criollosquerían deshacerse del monopolio español y conseguir una auténtica libertad comercial.
Mientras España era en guerra contra Napoléon, en las colonias se crearon Juntas, depositarias de la legitimidad del Rey, y para proteger las colonias de potenciales invasiones francesas. En el virreinato del Río de la Plata se occuró la Semana de Mayo (mayo 1810). Los habitantes de Buenos Aires se levantaban encontra del virrey Cisneros. Era la primera revolución para la independencia en América Latina, inspirando muchas otras un poco tiempo después : hayan insurrecciones en México, Venezuela, Chile y Colombia. Pero en México todos los levantamientos fueron reprimidos por las tropas del virrey y las de Fernando VII después del fin de la guerra contra Napoléon. Pero la crisis política que pasaba en Españay la actuación de grandes caudillos facilitaron el triunfo del movimiento liberador : Simón Bolivar, “el Libertador” dirigió la lucha de 5 naciones actuales (Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuado, Colombia) e impulsó la unión de los estados independientes durante el Congreso de Panamá en 1826 ; José San Martí que contribuyó a la independencia argentina y después peruana en 1821 ; Miguel Hidalgo queabolió la esclavitud y tributos sobre los campesinos en México y lanzó en 1810 el “grito de Dolores”. Después de la batalla de Ayacucho en Perú en 1824, solamente Costa Rica, Cuba y Santo Domingo eran todavía españoles. Viendo eso, el Rey Fernando VII les concedió la libertad de comercio. Pero en 1865 era la revolución en Santo Domingo, y en 1895 en Cuba. Los EEUU intervinieron con los criollos, ydesembarcaron en Gúantanamo dondé la Armada española fue aniquilada en Santiago de Cuba. En 1898, España renunció a sus derechos sobre Cuba y Costa Rica : así terminó el imperio español.
2. La indenpendencia y la democracía
Pero los nuevos estados americanos no estaban muy democráticos : los criollos, aunque la esclavitud había sido prohibida, fueron sometidos a una nueva forma de servidumbre :la explotación trabajadora e agricultura, mano de obra barata… Entonces las injusticias sociales causaron el bandolerismo y la crisis social : la sociedad criolla se dividió en función de su ideología, provocando guerras civiles e aumentando la inestabilidad política e económica. La economía era centrada sobre la exportación de materias primas (ganaderas, café, algodón y caña de azucar) eimportación de productos manufacturados. También una gran parte de los recursos fueron explotados por empresas extranjeras, que estimularon la emigración de masa de inmigrantes europeos y que introdujeron una nueva forma de colonialismo.
II. La crisis de 1898
1. El canal de Pánama
III. 1880-1930
1. Los Estados Unidos : nueva potencia
Los Estados Unidos se imponieron como nueva potencia mundialcuando ayudaron a Cuba a derrotar las tropas españolas. Establecieron protectorados sobre Cuba y Puerto Rico pero después de la PGM, comenzaron a sustituir a los europeos en su posición dominante en América Latina.
Los EEUU se sirvieron de Centroamérica para intervenir en Latinoamérica : la compañía United Fruit fue unos de los intrumentos en las “repúblicas bananeras”. La UFCO empezó con...
Regístrate para leer el documento completo.