civilizaciones

Páginas: 11 (2501 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2014
 Capítulo 2

LAS CIVILIZACIONES EN LA HISTORIA Y EN LA ACTUALIDAD
LA NATURALEZA DE LAS CIVILIZACIONES

La historia humana es la historia de las civilizaciones. Es imposible pensar la
evolución de la humanidad de otra forma. Su trama se extiende a través de sucesivas
generaciones de civilizaciones, desde las antiguas sumeria y egipcia a la clásica y
mesoamericana, ala occidental e islámica, y a través de las manifestaciones sucesivas
de las civilizaciones china e hindú. A lo largo de la historia, las civilizaciones han
proporcionado a la gente sus identificaciones más amplias. Como consecuencia de
ello, las causas, nacimiento, crecimiento, interacciones, logros, decadencia y caída de
las civilizaciones han sido examinadas detenidamente por distinguidoshistoriadores,
sociólogos y antropólogos entre los que se encuentran, por ejemplo, Max Weber,
Émile Durkheim, Oswald Spengler, Pitirim Sorokin, Arnold Toynbee, Alfred Weber,
A.L. Kroeber, Philip Bagby, Carroll Quigley, Rushton Coulborn, Christopher
Dawson, S. N. Eisenstadt, Fernand Braudel, William H. McNeill, Adda Bozeman,
Immanuel Wallerstein y Felipe Fernández-Armesto.1 Éstos y otrosautores han
producido un material bibliográfico voluminoso, erudito y refinado, dedicado al
análisis comparativo de las civilizaciones. Las diferencias de perspectiva,
metodología, enfoque y conceptos impregnan dicho material. Sin embargo, existe
también un amplio consenso acerca de las proposiciones centrales relativas a la
naturaleza, identidad y dinámica de las civilizaciones.
En primer lugar,se distingue entre civilización en singular y civilizaciones en
plural. La idea de civilización fue elaborada por pensadores franceses del siglo XVIII
como opuesta al concepto de «barbarie». Una sociedad civilizada difería de una
sociedad primitiva en que era urbana, alfabetizada y producto de un acuerdo. Ser
civilizado era bueno, ser incivilizado era malo. El concepto de civilizaciónproporcionaba un criterio con el que juzgar a las sociedades, por lo que durante el
siglo XIX los europeos dedicaron mucha energía intelectual, diplomática y política a
elaborar los criterios por los que las sociedades no europeas se podían juzgar
suficientemente «civilizadas» para ser aceptadas como miembros del sistema
internacional dominado por los europeos. Pero, al mismo tiempo, la gente hablabacada vez más de civilizaciones en plural. Esto significaba «la renuncia a una
civilización definida como ideal, o más bien como el ideal» y un alejamiento del
supuesto de que había un único criterio de lo que era civilizado, «limitado», según la
frase de Braudel, «a unas pocas personas o grupos privilegiados, la "elite" de la
humanidad». Por el contrario, había muchas civilizaciones, cadauna de las cuales era
civilizada a su manera. Dicho brevemente, la civilización en singular «perdió algo de
su cachet», y una civilización en el sentido del plural podía de hecho ser
absolutamente incivilizada en el sentido del singular.2
Las civilizaciones en plural son el tema de este libro. Sin embargo, la distinción
entre singular y plural sigue teniendo actualidad; y además, la idea decivilización en
singular ha reaparecido en el argumento de que hay una civilización mundial
universal. Este argumento es insostenible, pero resulta útil para examinar (como se
hará en el último capítulo de este libro) si las civilizaciones se van haciendo más
civilizadas o no.
En segundo lugar, una civilización es una entidad cultural, salvo en Alemania.
Los pensadores alemanes decimonónicosestablecieron una neta distinción entre
«civilización», que incluía la mecánica, la tecnología y los factores materiales, y
«cultura», que incluía los valores, los ideales y las más altas cualidades intelectuales,
artísticas y morales de una sociedad. Esta distinción ha persistido en el pensamiento
alemán, pero no ha sido aceptada en ningún otro lugar. Algunos antropólogos han
invertido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • civilizaciones
  • Civilizaciones
  • Civilizaciones
  • las civilizaciones
  • civilizaciones
  • Civilizaciones
  • civilizaciones
  • Civilizaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS