Clase Vii Evapotranpiracion Def 2
Facultad de Ingeniería Agrícola
Departamento de Recursos de Agua y Tierra
Curso : Hidrología Aplicada
Ing. Eduardo A. Chávarri Velarde
CLASE VII
EVAPOTRANSPIRACIÓN
1. Introducción
La evapotranspiración es la combinación de la evaporación desde la superficie de suelo y la
transpiración de la vegetación. Los mismos factores que dominan la evaporación desdeuna
superficie de agua abierta también dominan la evapotranspiración, los cuales son: el suministro
de energía y el transporte de vapor. Además, el suministro de humedad a la superficie de
evaporación es un tercer factor que se debe tener en cuenta. A medida que el suelo se seca,
la tasa de evapotranspiración cae por debajo del nivel que generalmente mantiene en un suelo
bien humedecido.
Loscálculos de las tasas de evapotranspiración se efectúan utilizando los mismos métodos
descritos para la evaporación en superficies de agua abierta, con ajustes que tienen en cuenta
las condiciones de vegetación y de suelo (Van Bavel, 1996; Monteith, 1980).
Con respecto a la evaporación fisiológica o transpiración, es el resultado del proceso físico y
biológico por el cual el agua cambia del estado líquidoal gaseoso, a través del metabolismo de
la planta y pasa a la atmósfera.
Veihmeyer considera dos tipos de procesos de transpiración, el primero se realiza por medio de
los estomas de las hojas y el segundo desde las membranas húmedas, a través de la cutícula.
Además se debe de incluir en el concepto de transpiración el agua empleada en los procesos
de incorporación de tejido vegetal.
Los factoresque influyen en la transpiración son los siguientes:
-
Factores ambientales
El aspecto físico del proceso de transpiración, está influenciado por los mismos factores
ambientales que rigen a la evaporación, sin embargo algunos factores meteorológicos
como la iluminación, la temperatura y la humedad de la atmósfera, tienen un doble efecto
en la transpiración debido a su influencia en la aberturade los estomas.
En relación al contenido de humedad del suelo, existen opiniones contrapuestas respecto
a su influencia en la intensidad de la transpiración, de manera que algunos autores indican
que ésta es independiente del contenido de humedad hasta que se alcanza el punto de
marchitez permanente, mientras que otros suponen que es proporcional a la humedad
disponible para las plantas.
-Factores fisiológicos
En su aspecto biológico, la transpiración es afectada por las características de la especie
vegetal, edad, desarrollo, tipo de follaje y profundidad radicular. Una de las características
de la especie vegetal, influenciada por las condiciones ambientales, es el número de
estomas por unidad de área foliar, la cual varía de 7 750 a 124 000 por cm2, repartidas en
una proporción de 3 a1 entre la superficie inferior y la superficie de la hoja.
Otra particularidad de la especie vegetal, está estrechamente relacionada con el tipo y
desarrollo del sistema radicular.
De manera práctica, la evaporación y la transpiración son procesos que se realizan en la
naturaleza de forma simultánea, son interdependientes y es muy difícil su medición por
separado. El cálculo de laevapotranspiración es fundamental para la estimación de la
demanda de riego de un cultivo y la estimación del escurrimiento medio anual de una cuenca.
1
martes, 27 de abril de 2004
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ingeniería Agrícola
Departamento de Recursos de Agua y Tierra
Curso : Hidrología Aplicada
Ing. Eduardo A. Chávarri Velarde
2. Conceptos básicos
2.1 Uso consuntivo
Se expresamediante la tasa de evapotranspiración (Etc) en mm/día o mm/mes, la cual
depende, además de los factores del clima que afectan a la evaporación (Temperatura,
humedad del aire, viento e intensidad de radiación solar), de las características fisiológicas de
la cobertura vegetal y de la disponibilidad de agua en el suelo para satisfacer la demanda
hídrica de la planta (transpiración y nutrición)....
Regístrate para leer el documento completo.