CLASE1ES
Estudio de los procesos que: forman, transportan y depositan materiales que se acumulan como sedimento
(principalmente procesos sedimentarios; volcánicos) en ambientes continentales y marinos y que eventualmente se
convierten en rocas sedimentarias.
ESTRATIGRAFIA
Estudio de las rocas como cuerpos de extensión tridimensional para: determinar su extensión y secuencia; y comoconsecuencia determinar así, el orden y temporalidad de los eventos de la historia terrestre registrados en tales
cuerpos rocosos
OBJETIVOS DE ESTRATIGRAFÍA
Identificación de materiales delimitación de unidades estratigráficas ordenación de unidades estratigráficas
levantamiento de secciones estratigráficas interpretación genética de las unidades correlación y asignación de tiempo
análisis de cuencasRamificaciones de la estratigrafía
Litoestratigráficas
Bioestratigráficas
Cronoestratigráficas
Magnetoestratigráficas
OBJETIVOS DE LA ESTRATIGRAFIA
La Estratigrafía constituye el marco que permite interpretar las rocas sedimentarias en
términos de la dinámica de evolución de los ambientes el registro estratigráfico de las
rocas (sedimentarias, ígneas y/o metamorficas) constituye el banco dedatos
fundamental para la comprensión de la evolución de la vida, la configuración de las
placas tectónicas a través del tiempo y los cambios climáticos globales
PERSPECTIVA HISTÓRICA
La idea de interpretar las rocas con referencia a los procesos modernos parte de los
siglos 18 y 19:con el manejo del término “Estratigrafía” iniciado con Orbigny (1852).
Atravez de bioestratigrafía determino pisosgeológicos.
Con la propuesta de Hutton (1726-1797) en su libro Theory of the Earth (Teoría de la
Tierra): “El presente es la llave del pasado” las leyes físicas, químicas y biológicas que
actúan hoy, lo han hecho también en el pasado geológico Por tanto, para comprender las
rocas antiguas, debemos entender primero los procesos petrogenéticos y sus resultados
en la actualidad fuerzas que parecenpequeñas producen, a lo largo de lapsos
prolongados de tiempo, efectos exactamente igual de grandes que los derivados de
acontecimientos catastróficos
súbitos.
PERSPECTIVA HISTÓRICA
no obstante los diversos conceptos a partir de los cuáles se desarrollaron los
principios estratigráficos
se iniciaron con:
Las primeras observaciones de L. da Vinci (~1500) sobre los fósiles en rocas
sedimentarias delos Apeninos y con Steno (1667) quien propuso los principios más
elementales
Horizontalidad Original1, Superposición1 Continuidad Lateral1
Relaciones de Corte2 y de Inclusión
Uniformitarismo3/Actualismo
Sucesión Faunística4
Ley de la suecion de Facies5
1 Axiomas propuestos por el físico danés Niels Stensen ó Nicolaus Steno.
2 Originalmente por Steno, pero atribuido al geólogo inglés CharlesLyell en su libro “Principios de Geología”
publicado en
3 Principio propuesto por James Hutton, físico y geólogo de, Edimburgo, líder de la “escuela plutonista”
(antagónica del neptunismo).
4 Propuesto por el Ing. William Smith, inglés al hacer mapas con la distribución de los estratos (1815), para
determinar el espesor de rocas. (60 años antes del el Origen de las Especies de Charles Darwin) Ley desucesión de facies.
5 Propuesto por el geólogo alemán Johannes Walther (1860-1937)
PRINCIPIOS ESTRATIGRÁFICOS
Horizontalidad Original1
Los estratos se depositan horizontales, siendo los de hasta abajo los más viejos y los de arriba más jóvenes y se continúan
lateralmente sin importar que estén interrumpidos por la erosión.
Lodos
Limos
Rizaduras
Arena de grano fino
Estratificacion cruzada
Arena degrano medio a fino
Canales de arena gruesa con grava
PRINCIPIOS ESTRATIGRÁFICOS
Horizontalidad Original
Los estratos se depositan horizontales, siendo los de hasta abajo los más viejos y los de arriba más jóvenes y se continúan
lateralmente sin importar que estén interrumpidos por la erosión.
RELACIONES DE CORTE Y DE INCLUSION
El rasgo que es cortado (deformado, modificado) es más viejo que...
Regístrate para leer el documento completo.