Clases de contratos de distribución
LA DISTRIBUCIÓN MASIVA.
Tiende llegar cuando se quiere llegar al mayor número posible de puntos de venta con la más alta exposición del producto. Es propia de los productos de compra frecuente y requiere, por lo general, canales de distribución largos.
La selección de los canales de distribución no es fácil. No siempre es posible conseguir los canalesdeseados y, además, pueden plantearse intereses entre el fabricante y los distribuidores. Debe considerarse en la selección del canal no sólo los aspectos económicos, sino también los de control del mercado.
LA DISTRIBUCIÓN SELECTIVA.
Supone un número reducido de distribuidores e implica el cumplimiento de una serie de requisitos por parte del intermediario (volumen de compra, etc). Eldistribuidor puede comprar y vender productos de la competencia.
AGENTES.
Esta figura adolece de una gran imprecisión en nuestro Derecho, y carece desde luego de una regularidad legal unitaria.
Dentro de dicha figura encajan una gran variedad de actividades y relaciones, lo que dificulta proponer siquiera un concepto total de agente; sin embargo, con fines meramente didácticos nos apegaremos a lasiguiente definición "agente de comercio es la persona física o moral que de modo independiente se encarga de fomentar los negocios de uno o varios comerciantes"
COMISIONISTAS.
Comisionista es la persona que desempeña una comisión mercantil: comitente el que la confiere.
El mandato aplicado a los actos concretos de comercio, se reputa comisión mercantil.
El comisionista es auxiliar autónomoporque no presta su actividad exclusivamente a un comerciante determinado, sino a todo el que se lo solicite.
CORREDORES.
El corredor es el agente auxiliar del comercio con cuya intervención se proponen y ajustan los actos, contratos y convenios y se certifican los hechos mercantiles.
CONTRATO DE TRANSPORTE.
El envase y embalaje protegerán a sus productos durante todas las etapas detransporte y almacenaje, hasta llegar al país de destino. Diferentes productos requerirán diferentes envases y embalajes.
Para saber si el envase y embalaje son los más adecuados para el producto de su empresa, se debe verificar si los mismos están en condiciones de cumplir con las siguientes funciones:
Conservación de los productos conforme a la naturaleza de la carga: perecedera, industrial, frágil,peligrosa; es muy diferente transportar flores frescas, que maquinaria y equipo.
Proteger y permitir la manipulación, transporte y comercialización del producto, considerando la distancia al mercado de importación, así como el modo y medio del transporte: avión, barco, ferrocarril, camión y el transporte multimodal.
Evitar los robos, daños, reducir las mermas y el desperdicio.
Facilitar laseparación, la clasificación y la selección de los productos y considerar la cantidad de la carga y si va consolidada o en camión o contenedor completo.
REGLAS DE ENVASE Y EMBALAJE
Envase: Objeto manufacturado que contiene, protege y presenta una mercancía para su comercialización en la venta al detalle, diseñado de modo que tenga el óptimo costo, compatible con los requerimientos de proteccióndel producto y al medio ambiente.
Envase primario: Está en contacto directo con el producto.
Envase secundario: Envase que contiene uno o varios envases primarios
Embalaje: Objeto manufacturado que protege, de manera unitaria o colectiva, bien eso mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística; es decir, durante las “rudas” operaciones de manejo, carga,transporte, descarga, almacenamiento, estiba y posible exhibición.
Requisitos de los embalajes: De preferencia deben ser reutilizable, reciclable y, en un caso extremo incinerable para cumplir las normas de envase y embalaje residuales y de medio ambiente que rigen en el país destino. Cumplir las condiciones y requisitos que establecen la legislación medioambiental y fitosanitaria del país de origen y...
Regístrate para leer el documento completo.