CLASES NOTARIADO III

Páginas: 45 (11038 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2016
CAPITULO I
APERTURA DEL
PROTOCOLO

PROTOCOLO:
El protocolo es la colección ordenada de
las escrituras matrices, de las actas de
protocolación, razones de legalización de
firmas y documentos que el notario
registra de conformidad con esta ley.
Artículo 8, Código de Notariado.

REQUISITOS LEGALES PARA LA
APERTURA:
• Se abre con el primer instrumento que el
Notario autorice, principiará en laprimera
línea del pliego inicial.
Artículo 12, Código de Notariado.
• Los Notarios pagarán en la tesorería del
Organismo Judicial cincuenta quetzales
(Q.50.00), cada año por derecho de
apertura de protocolo.
Artículo 11, Código de Notariado.

CONTENIDO DEL PROTOCOLO:
Según el art.
son solo 4
protocolares
Notario. Ellos

8 del Código de Notariado,
los instrumentos públicos
que puede autorizar el
son:• Escrituras Matrices.
• Actas de Protocolación.
• Razones de legalización de Firmas.
• Documentos que el Notario registra de
conformidad con la ley.

REQUISITOS Y FORMALIDADES:
• Los instrumentos para su validez, se
extenderán
en papel sellado
especial para protocolos.
Art. 9,
Código de Notariado .
• Formalidades: Art. 13, Código de
Notariado.

RAZÓN DE CIERRE:
Art. 12 Código de Notariado.
Elcierre se realiza a través de una razón
notarial, y debe contener los siguientes
aspectos:
• Fecha.
• Numero total de instrumentos autorizados,
indicando cuantos de ellos son escrituras
matrices, actas de protocolización, razones
de legalización, instrumentos cancelados.
• El total de folios utilizados.
• Observaciones, si fueren necesarias.
• Firma del Notario.

ÍNDICE DEL PROTOCOLO:
Al final decada año, o cuando el Notario
dejare de cartular por algún motivo,
deberá elaborarse el índice, el cual
constituye una referencia ordenada de
todos los instrumentos que contiene el
tomo que comprenda el registro notarial
para ese año en particular. El índice
aparece en el protocolo a continuación de
la razón de cierre.

El índice del protocolo debe contener
las siguientes columnas:
• El númerode orden del instrumento.
• El lugar y la fecha de su otorgamiento.
• Los nombres, de los otorgantes.
• El objeto del instrumento.
• El folio en que principia.
En el índice podrán usarse cifras y
abreviaturas.
El índice irá fechado y firmado por el notario.
Artículos 15 y 16 del Código de Notariado.

ATESTADOS:
• Los atestados son todos los documentos y
constancias que sirven de respaldo ysustento a los instrumentos públicos que
ha autorizado el Notario.
• Art. 17.: El Notario agregará al final del
tomo
respectivo
del
protocolo,
los
atestados referentes a los instrumentos
que autorice, si no hubieren sido
transcritos, y la constancia del pago a que
se refiere el artículo 11 de esta Ley.
(Código de Notariado).

CAPITULO II
LA ESCRITURA

ESCRITURA:
Fernández Casado nos da de escritura lasiguiente definición: “Es el instrumento
público por el cual una o varias personas
jurídicamente
capaces
establecen,
modifican o extinguen relaciones de
derecho.

Características de la Escritura:
• Son Instrumentos Públicos.
• Los
otorgantes
deben
ser
personas
civilmente capaces.
• Sirven para la constitución, modificación o
extinción de relaciones jurídicas.
• El funcionario que las autoriza esel Notario.
• Se faccionan a solicitud de parte.
• En su otorgamiento debe cumplirse con los
requisitos legales.
• Deben respetar al orden público y la moral.

Partes en que se divide una escritura:
La estructura básica de las escrituras
matrices es:
• Introducción.
• Cuerpo.
• Conclusión.

INTRODUCCIÓN:
La introducción comprende dos partes:
• Encabezamiento:
Comprende
los
datos
deidentificación
del
instrumento
público.
Arts. 29 numeral 1, 42 y 43 del código de Notariado.
• Comparecencia: en este apartado de la introducción
se procede a identificar por los medios legalmente
reconocidos, a las personas que hayan intervenido en
el acto; además se hace constar que el Notario tuvo a
la vista los documentos de identificación, y la
declaración de los otorgantes de que se encuentran
en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Notariado Iii
  • Clases de notariado
  • derecho notariado III 1
  • Sintesis Notariado III
  • Britez clase III IV
  • Antiarr tmicos Clase III
  • Malocclusiones clase iii
  • III CLASE Comunicaci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS