clases sociales

Páginas: 8 (1810 palabras) Publicado: 19 de junio de 2013
Insurgencia
Insurgencia e insurgente son denominaciones para designar a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y los que participan en ella. Suelen ser manifestaciones violentas de rechazo a la autoridad. Su grado de enfrentamiento puede variar desde la desobediencia civil a la resistencia armada y a las revoluciones que pretenden deponer a la autoridad establecida. Un términosimilar es el de sedición, que se entiende como un grado menor de rebelión. El motín puede entenderse, en términos militares y marinos, como una rebelión localizada o una unidad o barco, pero también como otro un término más genérico. Los conceptos o términos que tienen un contenido semántico más amplio son los de revuelta o levantamiento.
Insurgencia e insurgente son denominaciones para designara un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y los que participan en ella. Suelen ser manifestaciones violentas de rechazo a la autoridad. Su grado de enfrentamiento puede variar desde la desobediencia civil a la resistencia armada y a las revoluciones que pretenden deponer a la autoridad establecida. Un término similar es el de sedición, que se entiende como un grado menor derebelión. El motín puede entenderse, en términos militares y marinos, como una rebelión localizada o una unidad o barco, pero también como otro un término más genérico. Los conceptos o términos que tienen un contenido semántico más amplio son los de revuelta o levantamiento.
Insurgentes en México
En México se denominan insurgentes a los miembros del ejército mexicano de la época de la Independencia; confuerzas que se comieron con base a la incorporación de voluntarios, pero el germen del ejército fueron los 8 sirvientes de Hidalgo, 70 presos liberados y unos centenares de campesinos, empleados y artesanos. Sin una estructura definida, el ejército insurgente creció con rapidez; en San Miguel el Grande eran 5,000, en Guanajuato 80,000 y si bien llegaron a tener mayor cantidad de armas de fuego queel ejército realista, estas eran piezas mal fundidas y peor servidas. Las operaciones militares durante la guerra de independencia tuvieron cuatro etapas; la primera con el Grito de Dolores bajo el mando de Hidalgo; la segunda jefatura por José María Morelos, la tercera anárquica destacando entre otras etapas, la expedición de Francisco Xavier Mina, y la última por Vicente Guerrero y Agustín deIturbide.
Topónimos en Ciudad de México
La denominación Insurgentes se ha dado a la avenida más extensa en la Ciudad de México (Avenida de los Insurgentes); a una estación del metro (Metro Insurgentes) y a un teatro de la misma ciudad (Teatro de los Insurgentes).
Insurgencia en Guerrilla iraquí
La resistencia o insurgencia o guerrilla iraquí comprende una serie de movimientos de carácter civilo militar surgidos en Irak, para enfrentar a la ocupación extranjera, tras la invasión a este país árabe por una coalición de tropas de Estados Unidos, el Reino Unido y una serie de ejércitos de otros países iniciada el 20 de marzo de 2003.
El período de la insurrección ha contado violaciones numerosas de los derechos humanos por los grupos insurgentes y las fuerzas de coalición.1
La insurgenciaestá compuesta por una mezcla diversa de las milicias, combatientes extranjeros, grupos irakíes de cualquier ideología o mezclas de ambas, todas opuestas a las fuerza multinacional encabezada por EEUU que ocupa Irak, incluyendo el apoyo indirecto, como la propaganda o el financiamiento. Aunque todos los grupos combaten en contra de las fuerzas de ocupación también estan en conflicto entre ellaspor razones étnicas o religiosas. El conflicto tiene tanto las caraterísticas de una guerra asimétrica como una de desgaste.
La insurgencia comenzó poco después de la invasión de Irak en 2003 y antes del establecimiento del nuevo gobierno iraquí. Desde al menos 2004, y en mayo de 2007, la insurgencia iba dirigida principalmente contra los ejércitos de la coalición y,2 más tarde, contra las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las clases sociales
  • Clases Sociales
  • Clases Sociales
  • clases sociales
  • CLASES SOCIALES
  • LAS CLASES SOCIALES
  • Clase Sociales
  • Las clases sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS