clases ulagos
PAG.1
UNIDAD I
INDICE
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y SU APLICACIÓN AL AMBITO DE LAS
ORGANIZACIONES.
1.
GENERALIDADES.
2.
3.
LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS).
DEFINICIÓN DE UN SISTEMA.
4.
5.
PRINCIPIO DE LA TEORÌA GENERAL DE SISTEMAS.
EL CONCEPTO DE PROCESO ADMINISTRATIVO.
6.
DE LA APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA TGS A LAADMINISTRACIÓN Y AL ANÁLISIS ADMINISTRATIVO.
6.1
6.2
Preguntas Básicas
Preguntas sobre el grado de apertura, interrelación, interacción e interdepen-
6.3
dencia del sistema en análisis con respecto del entorno.
Preguntas respecto del principio de Integridad.
6.4
6.5
Preguntas respecto del Principio de Unidad.
Preguntas respecto del Principio de la Subordinación.
6.6
6.7
Preguntasrespecto de las características de Sinergia.
Preguntas respecto del Principio de Jerarquización.
6.8
6.9
Preguntas respecto de la existencia de Factores Entrópicos.
Preguntas respecto de la Recursividad.
6.10
6.11
Preguntas respecto de Comportamientos Homeostáticos.
Preguntas sobre el comportamiento del Proceso Administrativo en el Sistema.
6.12
Preguntas respecto de lagestión de los recursos que se aplican en el sistema.
Teoría General de Sistemas
Profesor Fernando Musso Castro
Universidad de Los Lagos
PAG.1
UNIDAD I
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Y SU APLICACIÓN AL AMBITO DE LAS
ORGANIZACIONES.
Objetivo General:
•
El presente tema tiene por propósito analizar la Teoría General de Sistemas en la perspectiva de la administración y su aplicación alámbito de las organizaciones. En el propósito,
se analiza su origen, sus postulados y la forma en que se inserta en la administración,
reparando en el cambio de visión que ella produjo y los alcances que gestó a partir de su
reconocimiento.
• Al término del estudio de esta parte el alumno deberá quedar habilitado para efectuar
análisis y aplicaciones de la TGS, para sus desempeñosprofesionales en el marco de las
organizaciones.
Objetivos Específicos:
•
El alumno deberá situar los orígenes y alcances generales que para la administración presente la TGS.
•
El alumno deberá lograr una clara definición de los que se entiende por sistema, sus
expresiones superiores, los sistemas mayores y sus expresiones desagregadas, los
subsistemas.
•
El alumno deberá tener unaclara visión de los principios de la TGS con las etapas y
recursos del proceso administrativo, percibiendo la dinámica que el concepto sistémico
introduce en la gestión.
•
El alumno deberá aprender la forma de cuestionarse la organización y sus funcionamiento
en una perspectiva sistémica.
Teoría General de Sistemas
Profesora Claudia de Marín
Universidad de Los Lagos
PAG.1UNIDAD I
UNIDAD I : TOERÍA GENERAL DE SISTEMAS Y SU APLICACIÓN AL ÁMBITO DE LAS ORGANIZACIONES.
1. GENERALIDADES.
I
A
A
La Administración Moderna, disciplina que se acepta como existente a partir de los trabajos
y publicaciones de Taylor y Fayol1 , constituye un conocimiento que en su desarrollo ha
experimentado diferentes enfoques. Ellos responden a lo que Kuhn llamaría “paradigmas”2 oformas de ver el mundo por los especialistas en estas materias. No es una disciplina que se
haya mantenido estática. Tampoco quiere ello decir que una nueva visión o planteamiento ha
superado y dejado sin efectos a los planteamientos anteriores. A estos enfoques, que han
puesto énfasis en diferentes aspectos, se acostumbra llamarlos “escuelas”, y actúan como
corrientes de pensamiento queprogresivamente han ido haciendo claridad en torno a lo que
se denomina Administración3 .
Así, desde la perspectiva de los distintos autores que han explicado este fenómeno, se incluyen distintas versiones respecto de estas escuelas, acotándolas muchas veces en el tiempo.
Hermida, Serra y Kastika4 distinguen :
¡!
•
Las Escuelas Clásicas (l900/1925)
•
La Escuela de las Relaciones...
Regístrate para leer el documento completo.