Clasico

Páginas: 10 (2432 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
Clásico significa digno de imitación (del latín classicus: perteneciente a una clase, particularmente a una clase superior respecto de una inferior; o sea, lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior1 ).
Sin limitarse a ninguna época o civilización en concreto, se reserva el calificativo de clásicas a las producciones culturales que alcanzan el rango de lo sublime, pero elconcreto origen del término es como se consideraron en el Renacimiento y el Humanismo (siglos XV y XVI) al Arte y cultura grecorromanos, o sea, lo que seguimos llamando arte y cultura clásica, civilización clásica o civilización grecorromana.
La extensión posterior del uso del término hace que se aplique igualmente a una de sus partes, el periodo clásico del Arte griego (siglo V a. C. y siglo IV a. C.),posterior alperiodo arcaico y anterior al periodo helenístico. Específicamente se suele periodizar así la escultura griega.
También al periodo histórico entero de la Antigüedad Clásica, incluyendo los elementos no culturales, como la política, por lo que puede hablarse de Grecia clásica o Roma clásica para distinguirla de la Grecia o la Roma posteriores y actuales, aunque es más apropiadodistinguir:
En la historia de la Grecia Antigua los periodos prehelénicos (época minoica y época micénica, usualmente designados como civilizaciones separadas), la época oscura, laépoca arcaica, la época clásica (de mediados del siglo V a. C. a mediados del siglo IV a. C.) y la época helenística (desde Alejandro Magno).
En la historia de Roma, igualmente, la denominación Roma clásica suele reservarsepara el final de la República romana (siglo II a. C. y siglo I a. C.) y el comienzo delImperio romano (siglo I y siglo II), hasta Marco Aurelio, siendo los siglos de la decadencia romana (del siglo III al siglo V) considerados un periodo no clásico.


PERÍODO CLÁSICO (1740 – 1800 aprox. / 2ª mitad del siglo XVIII) Características musicales La palabra clásico se aplica a las obras que han triunfado enla prueba del tiempo y que los hombres han considerado como modelo por lo perfectas. El equilibrio en las formas y la claridad de los diseños fueron los ideales sobre los que se elaboraron las obras clásicas. La preferencia se inclinó por las obras en las que predominaba la melodía con acompañamiento armónico, más accesibles a la comprensión del público común que las obras contrapuntísticasseveras y muy elaboradas, aunque provinieran de un genio como Bach. Los mayores exponentes: - Joseph Haydn, - Wolfgang Amadeus Mozart, - Christoph Willibald Gluck, continuados por Ludwig Van Beethoven, lazo de unión entre el clasicismo y las primeras manifestaciones del romanticismo del siglo XIX. Los compositores buscaron expresarse a través de obras instrumentales. Pero para desarrollar un temamusical era necesario un molde, un esquema, ya que no se trataba de inspirarse en un texto, como el que proporciona la liturgia o el drama. Era necesario algo similar al plano en que trabaja el arquitecto o el plan que se traza el literato. Llegar a ello exigió una larga experimentación: en primer lugar, se logró la unión de dos piezas de danza diferentes entre sí por su movimiento; luego, surgió la“Suite” a la que se agregó una introducción (forma instrumental que se va desarrollando desde el Renacimiento.) La evolución de la suite llevaría, más tarde, a concretar la forma “SONATA”, una de las formas de composición más importante del Período Clásico. file:///D|/Documents%20and%20Settings/Administrador/...ebs/sabermusical.com.ar/aire/clasico/pdf/clasico.htm (1 de 8) [21/06/2010 06:34:25 p.m.]CLASICISMO Función del músico - Como el Clasicismo representó la independencia de la música instrumental, los compositores buscaron expresarse a través de obras instrumentales. - Al no inspirarse en un texto (como hasta entonces) era necesario un molde, un esquema, una forma para componer. - Los músicos se ajustaron a formas, como la Sonata, pero sin renunciar a su libertad creadora y a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasic
  • Clasicismo
  • Los clasicos
  • Clasicismo
  • Clasica
  • Clasicismo
  • la clasica
  • CLASICISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS