Clasificación de la Psicoterapia

Páginas: 8 (1820 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
Clasificación de la Psicoterapia
1a Clasificación: por Orientación
Worchel y Shebilske en su obra “Psicología Fundamentos y Aplicaciones” clasifican los distintos enfoques de la psicoterapia de la siguiente manera:
1. Terapias Profundas
Ayudan al individuo a ser consciente de los motivos que determinan su conducta.
a) Terapia Psicoanalítica
Explica el trastorno basándose en la motivación.Es la naturaleza inconsciente del conflicto la que impide que la persona pueda revertir voluntariamente la situación. Su objetivo es descubrir el origen del conflicto intra psíquico a través de los relatos del paciente. Dado que este origen se remonta a los primeros momentos de vida del paciente los tratamientos suelen ser prolongados. Promueve un cambio en la personalidad a través de lacomprensión de los conflictos del pasado. Se le enseña al paciente a hacer consciente los pensamientos y a reconocer las resistencias naturales a la voluntad de la mente.
Este tipo de psicoterapia utiliza técnicas como la libre asociación, la transferencia y la interpretación de sueños:
• Libre asociación: método de Freud para hacer que los clientes expresen cualquier pensamiento (no importa lo pocoimportante o irrelevante que sea) que aparezca en su mente durante la terapia.
• Interpretación de sueños: parte de la técnica de psicoanálisis de Freud; implica ayudar al cliente a entender el contenido latente de sus sueños, que son expresiones de sentimientos reprimidos.
• Transferencia: parte de la técnica del psicoanálisis, se produce cuando el cliente transfiere al terapeuta sentimientos queestaban en principio dirigidos a sus padres. De esta forma se puede trabajar con ellos en un nivel más racional y consciente.
b) Terapia Gestáltica
Una de las finalidades de este enfoque es promocionar el "darse cuenta" de las emociones y sentir el momento. También supone que una persona insatisfecha continúa elaborando asuntos inconclusos del pasado en su actividad presente. Los tres principiosde la terapia son:
1. Valoración de la actualidad: Se pretende que el sujeto no se refugie en el pasado.
2. Valoración de la conciencia y aceptación de la experiencia: Más allá de los discursos intelectuales y las interpretaciones.
3. Valoración de la responsabilidad o integridad: Cada uno es responsable de su conducta (que puede implicar: deprimirse, enloquecer o suicidarse).
c) TerapiaHumanista
Movimiento formado por Carl Rogers, Abraham Maslow y Rollo May, que rechaza el punto de vista freudiano sobre las personas; argumenta que las personas son básicamente buenas y dignas de respeto; subrayan el aspecto creativo de las personas para alcanzar su verdadero potencial.
2. Terapias Activas
Se focalizan en los síntomas actuales del paciente e intentan cambiar las conductasproblemáticas específicas o creencias.
a) Terapia Conductista
Este enfoque enfatiza el papel del proceso de aprendizaje en la generación de trastornos. Es decir, ciertas conductas que se aprenden se transforman en hábitos perjudiciales para la persona. Hace hincapié en las condiciones presentes como causantes del trastorno. La eliminación de los síntomas significa la desaparición de la enfermedad. Lostratamientos son breves e implica la sustitución de las conductas desadaptativas por nuevos patrones de conducta que no produzcan ansiedad. El terapeuta asigna tareas específicas, entrena al paciente en ciertas habilidades. Requiere menos tiempo que otro tipo de terapias y, por lo tanto es más económica.
Algunas aplicaciones clínicas frecuentes son:
• Fobias.
• Dependencia del Alcohol.
• AnorexiaNerviosa.
• Bulimia Nerviosa.
• Esquizofrenia.
• Disfunciones Sexuales.
• Enuresis.
• Dificultad para orinar en lugares públicos.
• Obsesiones.
• Compulsiones.
En sus técnicas encontramos tres tipos distintos:
1. Terapias de Condicionamiento Clásico
• Condicionamiento aversivo: tipo de terapia d conducta usada a menudo para romper hábitos como fumar y beber; en este tipo de terapia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicoterapia
  • psicoterapia
  • Psicoterapia
  • Psicoterapia
  • Psicoterapia
  • Psicoterapia
  • `Psicoterapia
  • Que es la psicoterapia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS