Clasificación De Los Compuestos Por Solubilidad En Disolventes Orgánicos Y En Disolventes Activos

Páginas: 10 (2251 palabras) Publicado: 3 de julio de 2012
Nombre de la práctica:V.1 CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS POR SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y EN DISOLVENTES ACTIVOS. | Práctica1 | Páginas7 | Página de la 5 a la 11 |
Realizó:Q.F.B. David G. García Gutiérrez | Revisó:Dra. Dora M. Gutiérrez Avella | Autorizó:Q.B. Magali E. Aguilar Ortíz |
Fecha: | Fecha: | Fecha: |

Contenido | Página |
I. INTRODUCCIÓN | 6 |
II. CONOCIMIENTOSPREVIOS | 6 |
III. OBJETIVO | 7 |
IV. METODOLOGIA IV. 1. Material y equipo. IV. 2. Reactivos y soluciones. IV. 3. Requerimientos de seguridad IV.4. Disposición de residuos IV. 5. Procedimiento. | 77788 |
I. RESULTADOS. | 10 |
VI. DISCUSION. | 11 |
VII. CONCLUSIONES. | 11 |
VIII. BIBLIOGRAFIA | 11 |

I. INTRODUCCION
Se puede obtener información valiosaacerca de una sustancia desconocida por medio del estudio de su comportamiento de solubilidad en varios líquidos como: agua, solución de hidróxido de sodio al 5%, solución de bicarbonato de sodio al 5%, ácido clorhídrico al 5% y ácido sulfúrico concentrado. La primera información que podemos obtener es deducir la presencia de un grupo funcional presente en un compuesto, por ejemplo, ya que loshidrocarburos [CH3(CH2)nCH3] son insolubles en agua, el simple hecho de que una sustancia desconocida tal como el éter etílico (CH3CH2OCH2CH3) sea parcialmente soluble en agua indica que esta presente un grupo funcional. Una segunda información que podemos sacar del estudio del comportamiento de solubilidad es la determinación de un grupo funcional específico por ejemplo, un ácido orgánico (RCOOH)que es insoluble en un disolvente polar como el agua pero que es soluble en una solución de hidróxido de sodio a causa de la formación de la sal de sodio del respectivo ácido (RCOONa) indica predominantemente la presencia del grupo funcional ácido. Finalmente, en algunas ocasiones pueden hacerse ciertas deducciones acerca del peso molecular. Por ejemplo, en muchas series homólogas de compuestomonofuncionales con miembros de menos de cinco átomos de carbono son solubles en agua, mientras que los homólogos superiores son insolubles.
Primero se determina la solubilidad de los compuestos en agua. Los compuestos solubles en agua se dividen en tres clases principales: 1) compuestos ácidos que dan soluciones que viran a rojo el papel azul de tornasol y 2) compuestos básicos que viran a azul elpapel rojo de tornasol; 3) compuestos neutros y ácidos y bases los suficientemente débiles para no virar el papel tornasol.
Al considerar la solubilidad en agua, se dice, arbitrariamente que una sustancia es soluble si se disuelve cuando menos en la relación de 3g por 100 ml de disolvente.

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS.

1. Explicación de solubilidad como fenómeno físico
La máximacantidad de soluto que se disolverá en una cantidad dada de disolvente a una temperatura especifica.
2. ¿Qué relación existe entre solubilidad y la estructura molecular de un compuesto?
Cuando un sólido o un líquido se disuelven en un líquido, las moléculas de cada tipo deben perder algunas de sus vecinas del mismo tipo, cambiándolas por moléculas del otro tipo. Mientras mayor sea la fuerza deatracción entre las moléculas desiguales, mayor será la solubilidad. Sin embargo, mientras más intensas sean las fuerzas entre las moléculas del soluto entre sí y las del solvente entre sí, menor será su solubilidad. En definitiva, las intensas fuerzas de atracción entre las moléculas del disolvente y/o del soluto inhibirán la solubilidad, a menos que las moléculas de ambos componentesentre sí ejerzan una atracción comparable. Existe una máxima que, aunque ambigua, ha sido muy usada por los químicos desde hace mucho tiempo:
"Lo semejante disuelve lo semejante¨ es decir moléculas desiguales (soluto y solvente) con fuerzas de atracción similares se disolverán, en cambio moléculas desiguales con fuerzas de atracción diferente no se disolverán.

3. ¿Qué relación existe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pruebas De Solubilidad En Disolventes Orgánicos
  • Pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos
  • Pruebas de solubilidad en disolventes organicos:
  • Pruebas De Solubilidad En Disolventes Organicos: Cristalizacion Por Par De Disolventes
  • Extracción con disolventes orgánicos y activos.
  • clasificación de compuestos orgánicos por solubilidad
  • Clasificación de compuestos orgánicos por solubilidad
  • Clasificación De Compuestos Orgánicos Por Solubilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS