Clasificacion de los conceptos
- Objetivos.- Se refieren a objetos. Ejemplo.- silla, lápiz.
- Privativos.- Son aquellos que indican una ausencia donde pudo darse una presencia. Ejemplo.- ciego,sordo, mudo.
- Funcionales.- Sirven para unir otros conceptos. Ejemplo.- y, o, u.
- Disyuntivos.- Son aquellos que dependen de una condición interna del objeto o intrínseca a éste. Ejemplo.- eldolor, el sueño.
- Hipotéticos.- Son aquellos que dependen de una condición extrínseca del objeto. Ejemplo.- lluvia, anillo de oro, la pluma de tinta roja.
- Sin sentido.- Son aquellos que no toman encuenta la sintaxis. Ejemplo.- hoja de máquina, vaso de tequila.
- En contra sentido.- Son aquellos que se refieren a objetos o ideas que van en sentido opuesto. Ejemplo.- subir para arriba, bajar paraabajo, orillarse a la orilla, la quesadilla de queso, el chaleco sin mangas.
- Universales.- Son aquellos que se refieren a una universalidad o totalidad. Ejemplo.- conjunto, ser vivo, sustancia,mundo, los mortales.
- Particulares.- Son aquellos que se refieren a una parte del todo. Ejemplo.- taxis, perros.
- Singulares o individuales.- Se refieren a un solo ente. Ejemplo.- el Presidente deMéxico, Sócrates, Ecuador.
- Generales.- Comprenden a un gran número de entes o individuos. Ejemplo.- escuela, ejército.
- Abstractos.- Son aquellos que no pueden representar objetos sensibles otangibles. Ejemplo.- amor, justicia, odio.
- Concretos.- Se refieren a objetos sensibles o tangibles. Ejemplo.- balón, árbol.
- Genéricos.- Son aquellos que comprenden a un grupo de especies similares.Ejemplo.- transporte, ovíparo.
- De especie.- Se refiere a aquellos que están unidos por una sola nota o característica. Ejemplo.- ratón de campo, los lobos, los leopardos.
- Recíprocos.- No puedeexistir un concepto sin el otro. Ejemplo.- hijo – padre; nieto – abuelo.
- Positivos.- Son los que indican una cualidad en un objeto. Ejemplo.- útil, bonito, justo, bondadoso.
- Negativos.- Donde...
Regístrate para leer el documento completo.