Clima Laboral doc
UNIVERSIDAD SAN MARCOS
BA-12 Administración de Recursos Humanos
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TEMA
Clima Laboral
PROFESOR
Ronald Piedra Alpízar
INTEGRANTES
Ricardo León Reynosa
Cristian Villalta Bejarano
Luis Salas Villalobos
II CUATRIMESTRE 2015
Introducción
Cuando se relacionan las condiciones físicas del lugar de trabajo con la parte emocional del recurso humano de una empresase crea el ambiente de trabajo, de este se generan distintas cualidades y propiedades que perciben los empleados y que influyen directamente en la manera en que se realiza el trabajo y en su conducta frente a sus compañeros y sus superiores. La relación de todos estos aspectos origina lo que se estudiará a lo largo de este trabajo como Clima Laboral.
Es importante además de entender el conceptode clima laboral, identificar las maneras en que este puede ser medido en las empresas, así como las ventajas que esto puede traer en la productividad y en la motivación del recurso humano. Hoy en día es todo un reto para los expertos en materia de los recursos humanos lograr que sus colaboradores se sientan motivados en su trabajo y así lograr mantenerlos por un largo tiempo en su empresa, y paraque esto sea posible debe existir un buen ambiente laboral.
Clima Laboral
Conceptos:
Primeramente debemos distinguir dos sentidos diferentes de clima:
Por una parte el clima en sentido meteorológico que entendería el clima como: el conjunto de características que son estables a lo largo del tiempo dentro de una región geográfica delimitada y que incluye una gama de elementosdiferentes. No se trata del “tiempo que hace”, sino de las peculiaridades del “tiempo que predomina” en una zona o lugar.
La segunda acepción del concepto de clima se refiere a su dimensión o sentido psicosocial. Dentro de este sentido encontramos diferentes definiciones de clima:
“Conjunto de características objetivas de la organización, perdurables y fácilmente medibles, que distinguen unaentidad laboral de otra. Son unos estilos de dirección, unas normas y medio ambiente fisiológico, unas finalidades y unos procesos de contraprestación. Aunque en su medida se hace intervenir la percepción individual, lo fundamental son unos índices de dichas características”. (Forehand y Gilmer, 1965)
“Conjunto de percepciones globales (constructor personal y psicológico) que el individuo tiene de laorganización, reflejo de la interacción entre ambos; lo importante es cómo percibe un sujeto su entorno, sin tener en cuenta cómo lo percibe otros; por tanto, es más una dimensión del individuo que de la organización”. (Nicolás Seisdedos).
“Aquellas percepciones de los profesionales sobre los comportamientos organizativos que afectan a su rendimiento en el trabajo”. (HayGroup)
Pueden resumirsecomo el conjunto de cualidades, atributos o propiedades relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto que son percibidas, sentidas o experimentadas por las personas que componen la organización empresarial y que influyen sobre su conducta.
Aunque suele confundirse con el concepto de cultura organizacional, son conceptos distintos; el clima dependerá en gran medida de la cultura queexista en la organización. Además el clima es más cambiante y menos duradero en el tiempo.
Ambos conceptos afectan al rendimiento profesional y ambos tienen su base en procesos y comportamientos comúnmente aprendidos, pero el clima tiene una “fragilidad” que no tiene la cultura. Es, el efecto que una cultura empresarial, filtrada a través del liderazgo tiene en un momento determinado sobre losempleados. El clima tiene, así un carácter temporal mientras que la cultura posee un carácter más duradero.
¿Qué es el clima laboral?
El clima laboral es, básicamente, el ambiente de trabajo que existe dentro de una institución o empresa en particular. Se trata de las condiciones tanto físicas como emocionales que ayuden al empleado a desarrollar su trabajo de la mejor manera posible.
Por lo...
Regístrate para leer el documento completo.