Climas de buenos aires y alrededores
Climas templados.
Los climas templados se encuentran en las zonas de mayor nivel demográfico dentro del país: en la llanura pampeana y en las sierras de Córdoba y San Luis. Son distintas las variedades que se pueden encontrar según la influencia del mar y del relieve, sin que las mismas lleguen a determinar diferenciasfundamentales.
Templado Pampeano
Se localiza en el centro y sur de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, este de Córdoba, nordeste de La Pampa como así también en el territorio de Buenos Aires, a excepción de la zona del litoral atlántico de balnearios.
[pic]
Buenos Aires.
[pic]
Buenos Aires.
En cuanto a las estaciones, en veranosuelen haber días con bajas temperaturas( 7º7 y 7º2, son las mínimas de enero y febrero); y en pleno mes de junio, han llegado a registrarse algunas propias de los meses de estío[1]. La mínima fue de 20º1, a las 3 horas y 15 minutos, y desde ese momento siguió ascendiendo hasta las 14 horas y 45 minutos en que marcó una máxima de 28º5, latemperatura más alta registrada en el mes de junio en un período de 45 años. Se puede establecer que el período caluroso comprende los meses de noviembre a marzo con temperaturas medias entre 19º y 23º. De mayo a agosto se encuentras las temperaturas mínimas, con promedios siempre superiores a los 10º en la región marginal[2] del norte, e inferiores,en el interior. La duración del estío es más breve en Buenos Aires que en Rosario, las temperaturas no alcanzan valores tan altos en la primera. Las temperaturas medias disminuyen desde 19º en el norte hasta 15º en el sur.
La época más estable comprende siempre el final del verano y principios del otoño. En primavera y comienzos del veranosuelen haber tormentas violentas que llegan hasta 5 en un mes, mientras que en julio suele darse sólo una. Los vientos que predominan son el Norte, el Pampero y la Sudestada, sin olvidar los vientos casi circular.
Las heladas son frecuentes de abril a octubre, pero la vecindad del Paraná-Plata acorta este período, registrándose desde junioa agosto.
La nubosidad es mayor en Córdoba y Buenos Aires y menor en Devoto y Macachín. La heliofanía[3] no es muy intensa y tiene 2.575,8 horas efectivas de luz, que representan el 59 por ciento de las horas posibles.
Las lluvias, muy cercanas a los 1.000 milímetros en el este, disminuyen hacia el oeste hasta alcanzar la isohieta[4]de 500 milímetros. En cuanto a las lluvias, existes regiones en las cuales no hay un período seco, y en otras, las del oeste, hay un verdadero invierno seco.
Los centros de presión que actúan, son los que determinan la distribución de las precipitaciones, Esto determina una región de régimen atlántico en la porción Este-Noreste, donde lasprecipitaciones disminuyen hacia el Sur y el Oeste, definiendo una estación seca invernal. En los faldeos orientales, se presentan precipitaciones orográficas, con valores cercanos y a veces superiores a 1.500 mm anuales.
La distribución de las precipitaciones permiten establecer una división de la región en:
-Pampa Húmeda Oriental( extensa región depraderas en Argentina que se encuentra dentro del régimen pluviométrico superior a la isohieta).
.Pampa Seca Occidental( subregión geográfica que se diferencia por la sequedad de su clima).
También, debe destacarse la existencia de dos ciclos fluviales:
-“Hemiciclo Seco “.
-“Hemiciclo Húmedo”.
La evapotranspiración[5] potencial llega a ser...
Regístrate para leer el documento completo.