CLINICA EN LA EMERGENCIA
Facultad de Psicología
Nombre y Apellido: Rolleri Carla
L.U: 343216160
Nombre de la Practica: La Clinica en la Emergencia
Nombre del profesor titular: Hernan Scorofitz
Nombre del docente a cargo de la comisión: I. Sotello
Nro de comisión:
Nombre del Paciente: Martin
Edad: 45
Estado Civil: Soltero
Padre: Falleció
Madre: Falleció
Contacto de Referencia:Hermanastro
Domicilio: No
Pensión; Certificado de discapacidad en tramite para recibir pensión no contributiva y es asesorado por el hermano para recibir jubilación del padre.
Obra Social: No
Diagnostico Presuntivo: Ezquizofrenia Residual presentando síntomas tales como alucinaciones auditivas, conductas autoagresivas, pensamiento de curso enlentecido, alteraciones de juicio. Sin concienciade enfermedad.
Año de ingreso: 1995
Reinternaciones: Si, el 23 de Junio del 2010.
Plan de Medicación:
Mañana: Trifluoperazina 1 comprimida (5 mg)
Divalproato de Sodio 1 comprimido (250 mg)
Tarde: Trifluoperazina 1 comprimido (5 mg.)
Noche: Trifluoperazina 1 comprimido (5 mg.)
Divalproato de Sodio 1 comprimido ( 250 mg.)
Clorazepam 1comprimido (2,5 mg.)
Martin (45) es soltero y nunca tuvo hijos. Su padre, lustrador de muebles, falleció en Agosto del 2009. Hasta ese momento el paciente convivió con el. Su madre falleció cuando tenia 9 años. A raíz de ello el paciente comienza con alteraciones en al memoria y esucha de voces de hombre y mujer. Retrasa sus estudios, estudios que completa a nivel secundarioposteriormente en una escuela nocturna. Entre los nueve y diez años inicia tratamiento aunque refiere no saber el motivo por el cual los inicia. El contacto de referencia es un hermanastro por parte paterna, con el cual no mantuvo relación hasta la muerte del padre.
Si bien hoy en día no cuenta con ingresos propios, en su momento trabajó en una clínica de calzado y realizaba changas como albañil. Cuandocomenzó con las dificultades anteriormente mencionadas, el hermanastro se hizo cargo del paciente.
Su primera internación en el Hospital Borda data del año 1995 por el lapso de una semana. Luego de 15 años, el 23 de Junio del 2010, ingresa nuevamente al mismo hospital mediante autointernación. Al día siguiente es asignado al Servicio Nro. 30. El 1º de Julio pasa al servicio 23. Por estas fechas elhermano comienza a encargarse del tramite para cobrar la pensión del padre fallecido.
El 5 de Agosto el paciente refiere deseo de tener permiso de salida por lo que se empieza a trabajar para ello incluyendo al hermano en un taller de luthier. El 11 del mismo mes, se solicita cambio de medicación, a partir de lo cual se establece el plan que rige en el día al día de la fecha.
El 13 deDiciembre del 2010 entra a guardia a las 20. 00 hs. ya que refiere sentir golpes, presentando conductas autoagresivas. El 23 de Diciembre del mismo año vuelve al Servicio Nro. 30 y días después, el 27 de Diciembre, pasa al Servicio 9 B.
Al año siguiente, 4 de Enero del 2011, ingresa al Servicio Nro. 17, servicio en el que se mantiene hasta el día de hoy. Registra una huida del hospital el 10 de Enerodel 2011, dos días después lo trae su hermano nuevamente, quien refiere que el paciente llegó solo a su casa.
El paciente presenta alucinaciones auditivas, conductas autoagresivas, pensamiento de curso enlentecido, se comunica en gran parte por monosílabos, alteración del juicio. Se encuentra estable, sin signos de productividad psicótica aguda. Dificultades para conciliar el sueño. Medianteexámenes clínicos se detectó que el paciente presenta una diabetes crónica.
En función de lo observado, y sobre todo escuchado, en la presentación de enfermo en cuestión, la estrategia transferencial más propicia desde la cual operar en este caso, considero que es la que implica la posición del analista como un Otro amable.
Me parece de...
Regístrate para leer el documento completo.