clonacion

Páginas: 6 (1347 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
CLONACIÓN

La clonación (del griego κλών, "retoño, rama")  (copia idéntca de un organismo a
partr de su ADN) puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de
forma asexual, copias
idéntcas
de
un organismo, célula o molécula ya
desarrollado.
Se deben tomar en cuenta las siguientes característcas:
• En primer lugar se necesita clonar las células, ya que no se puede hacer
un órgano oparte del "clon" si no se cuenta con las células que forman a
dicho cuerpo.
• Ser parte de un organismo ya "desarrollado", porque la clonación
responde a un interés por obtener copias de un determinado organismo,
y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus característcas.
• Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual,. La reproducción
sexual no permite obtener copias idéntcas, ya que estetpo de
reproducción por su misma naturaleza genera diversidad múltple.

Clonación molecular
La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones
prácticas van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala.
En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar
tiene queestar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN.

Transfección
Se introduce la secuencia formada dentro de células.
Selección
Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito con el nuevo ADN.
Inicialmente, el ADN de interés necesita ser aislado de un segmento de ADN de tamaño adecuado.
Posteriormente, se da el proceso de ligación cuando elfragmento amplificado se inserta en un vector
de clonación: El vector se linealiza (ya que es circular),usando enzimas de restricción y a continuación
se incuban en condiciones adecuadas el fragmento de ADN de interés y el vector con la enzima ADN
ligasa.

Clonación celular
Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partr de una sola.
En el caso de organismos unicelularescomo bacterias y levaduras, este
proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos
adecuados.
Sin embargo, en el caso de cultvos de células en organismos multcelulares,
la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan
unas condiciones del medio muy específicas.

Clonación de organismos de forma natural
La clonación de un organismo es crear un nuevo organismocon la
misma información genétca proveniente de una célula existente. Es un
método de reproducción asexual, donde la fertlización no ocurre. En
términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de
reproducción es muy común en organismos como las  amebas  y otros
seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y  hongos  también
se reproducen asexualmente.
También se incluye laobtención de gemelos idéntcos de manera
natural. Se considera como una alteración espontánea durante el
desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una
correlación familiar estadístcamente significatva.

Gemelación artficial
Este tpo de clonación consiste en tomar un embrión de hasta 8 células y generar
embriones idéntcos preimplantatorios (se podrían generar hasta 8 embrionesidéntcos, uno a partr de cada blastómera). Las blastómeras biopsiadas del
embrión original se introducen individualmente o de dos en dos en una zona
pelúcida vacía (puede proceder de otro animal, pues después el embrión sale de
ella), o en una cubierta artficial (ZPA), y de cada uno se generan embriones
idéntcos al original (clones).

En veterinaria se lleva haciendo más de 30 años (para preservar lasrazas puras
y mantener los caracteres deseados de un determinado animal), sin embargo,
al considerarse una clonación, está totalmente prohibido en humanos,
principalmente porque los embriones humanos pueden morir durante el
proceso.

Clonación reproductiva
 Este tpo de clonación se basa en la creación de una copia genétcamente
idéntca a una copia actual o anterior de un ser humano o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La clonacion
  • Clonacion
  • Clonación
  • Clonacion
  • clonacion.
  • La Clonacion
  • Clonacion
  • Clonacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS