Clturalismo

Páginas: 17 (4222 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2012
Página 58

El multiculturalismo en el ámbito escolar y su impacto
en la sociedad
Fernando Bernard Ph. D. (c), C. P. L.
Consejero de la Facultad de Ciencias Sociales — UPR/RP
Introducción
La convivencia de distintos grupos culturales en una misma sociedad es un
tema de gran relevancia en la actualidad. La educación multicultural es uno de los
ámbitos pedagógicos que más ha captado laatención de los educadores y que presenta un reto para éstos. Es claro que el multiculturalismo, lejos de ser un fenómeno pasajero, se incrementa cada vez en mayor grado y reclama así la reflexión
sobre los modelos y programas establecidos, muchos de los cuales carecen de
aspectos integradores dentro de una sociedad heterogénea. Es necesario establecer patrones de tolerancia y respeto que fomentenel desarrollo de una sociedad
democrática que promueva la igualdad y solidaridad.
En el siguiente trabajo profundizaré sobre el tema del multiculturalismo en

GRIOT
GRIOT

el ámbito escolar y su impacto en la sociedad. Además de estudiar los conceptos
de clase social, étnica, raza, género, asimilación, aculturación e integración, entre
otros.
Orígenes del fenómeno multicultural

SegúnSales y García (1997), el fenómeno del multiculturalismo está asociado a factores sociopolíticos que se han desarrollado en las últimas décadas. Entre
estos, se puede mencionar “las reivindicaciones sociopolíticas de los años 60”,
basadas en la demanda de derechos civiles por parte de la clase afroamericana de
los Estados Unidos de Norte América para evitar los abusos y el discrimen social ypolítico. Fue este movimiento en favor de los derechos civiles el que impulsó a
otros sectores marginados a pedir que se revisaran leyes y reglamentos para reformar las instituciones sociopolíticas y educativas con el objetivo de cubrir las
necesidades de estos sectores.
Este sentir no sólo se limitó a las clases marginadas en los Estados Unidos,
sino que se extendió a otros países de Europa endonde grupos minoritarios

enfrentaron la ideología monocultural y asimilacionista que impedía el pluralismo
sociocultural. (Sales y García, 1997).

Página 59

El sentido de pertenencia y la herencia cultural que compartían esas minorías
representaban factores adicionales que dieron comienzo a este fenómeno. La necesidad
de que se le reconocieran los rasgos culturales traería comoconsecuencia el desarrollo
de su identidad. Es así como se establecerían las diferencias entre los grupos sin dejar a
un lado la interacción entre los grupos diversos. Desde luego estas etnias tendrían sus
grupos que ejercían presión política y que además lucharían en pro de los beneficios de
su comunidad.
El fenómeno migratorio de los países tercermundistas a los países industrializados es otroaspecto que impulsa la interacción entre culturas. Los inmigrantes, en busca
de mejores condiciones de vida y salario, llegan a países de mayor desarrollo económico.
Pero la realidad es que la creación de medidas restrictivas para estas personas no ayudó
a la disminución de la injusticia social contra las minorías.
Por último, la globalización de la economía y la política causa cada vez más elque
los países sean interdependientes, por lo cual es importante el mantener buenas relaciones interculturales. De ahí es imprescindible el que surjan pactos entre naciones que garanticen los derechos civiles y humanos de los distintos grupos sociales y culturales existentes de una sociedad. Este fenómeno ha causado un proceso de reflexión continua sobre los valores universales, la solidaridad yla dignidad del ser humano, llevando a muchos
a la propia confrontación con tendencias racistas, sexistas y de todo tipo de discrimen.
Ahora bien, existen varios aspectos ideológicos que marcan la historia del multiculturalismo. El asimilismo, una de dichas corrientes, tiene como punto de partida la
década de los años 60. Consistía en que la cultura dominante y mayoritaria ejercía mecanismos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Entorno cltural
  • Trabajo Social Cltural
  • Aspectos clturales de la desnutricion
  • POL TICAS CLTURALES EN M XICO 2006

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS