COA N 8
1) Poco después de 1220 todo el sistema político de Oriente Próximo, que durante varios siglos había mantenido una estabilidad considerable, se viene debajo ante el empuje de unos invasores procedentes de Occidente.
La crisis del siglo XII traza un traza un nuevo mapa político y una nueva distribución de los asentamientos, alterando profundamente las formas de la cultural de los asentamientos,alterando profundamente las formas de la cultura material. Por algo esta crisis del siglo XII separa la Edad del Bronce de la Edad del Hierro en la división decimonica por épocas tecnológicas. Los factores externos (migratorios) siguen teniendo su importancia, sin duda, pero con un peso numérico reducido (pueblos del mar), convertidos en factores internos (nomadas).
Pasan de causas consecuencias,de origen del colapso a rasgo constitutivo del mismo. En el centro y sur de Mesopotamia la población se reduce a la mitad, a causa de factores políticos.
Las guerras, los destierros, la despoblación y la crisis productiva provocan hambres y pestes. Registra en torno a 1200 siete u ocho años de sequia, lo cual explicaría la terrible carestia que asola una Anatolia ya en dificultades, una crisisagrícola, se vuelve al régimen de pastoreo seminomada.
Las dificultades demográficas y productivas acompañan a la crisis social, ha hablado de la generalización de la alienación de tierras y su consecuencia, la servidumbre por deudas (de los miembros de la aristocracia palatina); el hecho de que la población rural se vea sumida en un estado de servidumbre contribuye, sin duda, al descenso del tonodemográfico, de los estímulos productivos y, también, del apoyo a la autoridad real.
Se pone de manifiesto en la necesidad de incluir clausuias que obliguen a los hijos a honrar y atender a sus padres, si quieren heredar. El rey ya no se preocupa de aparecer como un buen padre de la población, imagen de tipo heroico, hecha de fuerza y habilidad guerrera, de lujo refinado e internacional, de modoque las fugas, en vez de dirigirse a otros estados palatinos, se dirigen a las zonas que están fuera del control de dichos estados. Estos espacios de estepa o montañas boscosas son la meta ideal de los fugitivos.
El medio frecuentado por los grupos de pastores trashumantes; para los fugitivos aislados o en pequeños grupos, esta nueva solidaridad implica un desplazamiento físico, echarse al monte.Pero cuando aldeas enteras pasan de la obediencia a la solidaridad tribal, comunidades enteras se convierten en habiru sin moverse de donde están, dejan al estado palatino sin recursos materiales y humanos.
2) Cuando los procesos internos de deterioro socioeconómico y político habían llegado ya a extremos preocupantes, Oriente Próximo sufrió el embate de una oleada migratoria exterior.
Mientras enla Mesopotamia, sufriendo una radical transformación tecnológica, ideológica y social, dando entrada a nuevas realidades étnicas, políticas y lingüísticas. El movimiento migratorio que afecto a Oriente Próximo en el siglo XII tuvo su origen en la península balcánica, adquiriendo una política mas importante era el mundo micénico, probablemente dividido en una serie de reinos autónomos de radiociudadano.
Las relaciones del mundo micénico con las costas de Levante y Egipto son todo comercial, el área afectada es sobre todo la costa sur de Anatolia, que escapa mejor al contaron hitita gracias a su geografía, con los montes Taurus al borde del mar, y seguirá siendo una tierra de piratas en la edad clásica. El episodio de Merenptah tiene elementos en común con la posterior invasión de los<
La decisión de Shuppiluliuma II de conquistar Alashiya debió responder a cambios políticos en la isla. Una importante corriente migratoria micénica, convirtiéndose en una potencia molesta para el imperio hitita, en particular por...
Regístrate para leer el documento completo.