Coaching psicologico

Páginas: 11 (2620 palabras) Publicado: 7 de abril de 2011
Coaching Psicológico:
Adaptando teorías de la psicología clínica en la practica del coaching
Renato Fuentes Aquevedo
Psicólogo
Magíster en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos

El entorno empresarial es dinámico y complejo. La incertidumbre y alta competitividad del mercado determinan en gran medida que empresa nace, se desarrolla o muere. Y la habilidad de adaptación a este entornodepende en gran medida de la capacidad de reacción y proactividad de la dirección a fin de garantizar la flexibilidad sistémica necesaria en un contexto denominado caordico, esto es, donde coexiste el orden y el caos (Friedmann, 2004). La gestión de empresas es compleja, rápida, y para quienes toman decisiones, poder equilibrar la efectiva consecución de metas con un estilo saludable se hace cadavez más difícil.
EL desarrollo organizacional es un proceso sistemático planificado, en el cual se introducen los principios y las practicas de las ciencias del comportamiento en las organizaciones, con la meta de incrementar la efectividad individual y de la organización (French y Bell, 1996). En este contexto, el coaching emerge como una herramienta del desarrollo organizacional, fomentandonuevas practicas de supervisión y de comunicación más efectivas.
La información confiable sobre coaching ejecutivo escasea, principalmente porque las grandes empresas no usaban mucho coaching antes de la década de los 80. El año 2001, Anthony M. Grant, profesor de Coaching Psicologico de la Universidad de Sydney, Australia, hizo una exhaustiva busqueda de investigación sobre coaching de todo tipo.Encontró únicamente 131 estudios evaluados por colegas, publicados desde 1937. De éstos, sólo 56 eran empíricos y pocos cumplían estándares de metodología confiable (Sherman & Freas, 2004).
En el mundo entero el interés en coaching es notable, cifras millonarias invertidas o gastadas en este servicio, evidencian este hecho. El gasto anual en coaching en los Estados Unidos se estima enaproximadamente U$1.000 millones (Sherman & Freas, 2004). Sin embargo, el coaching esta lejos de ser una moda. Ya que la psicología es la única disciplina que está en el mejor lugar para hacer una contribución significativa en términos de mejorar el desempeño de vida y la experiencia profesional con el coaching ejecutivo o coaching de vida, y para evitar el estigma asociado a la moda, el coaching debedesarrollar una sub-disciplina respetada de la psicología, demostrando eficacia y desarrollando modelos teórico fundados en validaciones empíricas (Grant, 2003).
A mediados de los 70s, Timothy Gallwey publicó el libro The Inner Game of Tennis. En este libro, Gallwey en su rol de entrenador de tenis, desarrolla una metodología de entrenamiento la cual denomino el Juego Interior.
En la cancha de tenisel jugador participa en dos tipos de juegos, el exterior, el que sucede jugando con el rival y el juego interior el que sucede dentro de su mente. En pocas palabras, el Juego Interior es ganarse a si mismo, reduciendo toda la interferencia que impida expresar todo el potencial del jugador. Estas interferencias son las introyecciones de los juicios del entrenador por parte del jugador, los cualesdesconcentran su juego, disminuyendo su auto-eficacia y por ende su rendimiento.
Años mas tarde, replicando la metodología del juego interior en el contexto empresarial, John Whitmore en su libro Entrenando para el desempeño, define este servicio adaptado para las empresas de la siguiente manera: “Coaching es destrabar el potencial de la persona para maximizar su propio desempeño. Es ayudarle aaprender en vez de ensenarle”. A partir de entonces, muchas empresas empezaron a adoptar este servicio como herramienta para la gestión del recurso humano.
El coaching psicológico se define como un proceso sistemático colaborativo, focalizado en la solución, orientado a resultados, usado en población no-clínica, en donde el coach facilita el mejoramiento de la experiencia de vida у el desempeño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recopilacion coaching psicológico
  • Coaching Psicologo Laboral
  • Coaching
  • Coaching
  • Coaching
  • Coaching
  • Coaching
  • coaching

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS