coclear

Páginas: 5 (1203 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2013
En la etapa de discriminación, se presentan dos sonidos, que en principio son muy
contrastados y el sujeto sólo debe responder si son iguales o diferentes. Poco a poco se
disminuyen las diferencias de los estímulos que se le van presentando incrementando
así la dificultad.
Aquí se realizarán ejercicios donde trabajemos las cualidades del sonido, utilizando para
ello onomatopeyas para laduración (largo-corto), sonidos producidos por el cuerpo
humano, emitir un mismo sonido variando la intesidad fuerte o débil, utilizar palabras
que en principio tengan contraste vocálico o diferente duración. También se realizan
actividades de “conteo “ como dar palmadas o golpear el pandero y pedirle que nos diga
cuantos golpes ha escuchado (silencio, 1,2,3,..).
Un ejercicio siguiendo con losinstrumentos musicales, podría ser el presentar dos
instrumentos (previamente detectados) como por ejemplo el pandero y la flauta y tocar
de dos en dos haciendo combinaciones: pandero-pandero, pandero-flauta, flautapandero,..
el niño tendría que decir si se ha repetido el mismo sonido o por el contrario
los hemos hecho sonar los dos. La forma más sencilla de responder es diciendo “igual”
o“diferente” (lógicamente debe entender estos conceptos). Algunas de estas actividades
requieren mayor esfuerzo para su aprendizaje y es frecuente confundir los parámetros
intensidad/duración aunque se realicen de forma adecuada los ejercicios de
discriminación.
Es de gran ayuda, y nosotros lo utilizamos con bastante frecuencia, el realizar todas
estas actividades con el niño primero y después hacerque él sea el protagonista que
ejecuta la acción de hacer sonar y nosotros los que tenemos que dar la respuesta; es lo
que llamamos “cambio de papeles”. Resulta motivante para el niño, a la vez que es una
forma de que siga manteniendo la atención y la escucha . Más productivo puede ser si
de vez en cuando invitamos a los padres a que entren con nosotros y jugamos “entre
todos” alternando losturnos.
El objetivo de la etapa de identificación es que se consiga acertar cuál es el sonido que
se le ha presentado entre varios de una lista cerrada. Comenzaremos con dos sonidos ya
trabajados con anterioridad, y después ampliaremos esa lista ofreciéndole más dificultad
por la similitud de los estímulos presentados. Se pueden realizar listas cerradas de
instrumentos musicales, deonomatopeyas, de nombres de personas, de comidas,etc.
También utilizaremos series automáticas como números, días de la semana, colores, ..
Una lista cerrada pueden ser dos instrumentos, el pandero y la flauta. Accionamos uno
de ellos y el niño tendrá que decir cuál ha escuchado, señalándolo, tocándolo o
pintando sobre una ficha con los dibujos de esos instrumentos, que previamente le
hemos puestodelante. Lógicamente estas listas se van ampliando y combinando con
otros objetos, palabras o frases.
En la fase de reconocimiento, el sujeto debe repetir una palabra o frase sin la ayuda de
una lista cerrada. El paso de la lista cerrada a la abierta es difícil , por lo que podemos
darle pistas para que consiga la respuesta acertada y no se desanime.
Se le puede pedir que reconozca palabras enuna frase o en un texto que hemos
trabajado con anterioridad o trabajar con láminas, secuencias, temporales, cuentos y
realizar preguntas del tipo “¿dónde está (algún objeto de esa imagen)?” o “qué hace
(alguno de los personajes)?”. Siempre hay que ofrecerle ayuda en un principio, bien con
lectura labial, utilizando signos, o de la forma que sepamos que nos va a entender, con
el objetivo dereforzar el esfuerzo y de que no sienta fracaso.
El objetivo último es alcanzar la fase de comprensión, donde debe entender una
conversación, obteniendo respuestas interactivas en lugar de simplemente imitativas. En
función de las preferencias de cada uno, iremos preparando diálogos sobre temas que
sean de su interés, de hechos que tenga recientes; por ejemplo si ha ido a la playa o ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cocle
  • cocle
  • Cocla
  • Coclear
  • cocle
  • coclo del carbono
  • nervio coclear
  • coclo de carbono

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS