Administracion de personal
En resumen, algunas pruebas son más representativas de la conducta que deben evaluar, que otras. Debido a esto, es mucho más difícil "Probar" que algunas pruebas se evalúan lo que deben medir, es decir que son validas.
La validez de una prueba responde a la siguiente interrogante: "¿Qué mide ésta prueba?", el término validez con frecuencia serefiere a la evidencia de que la prueba está relacionada con el empleo, en otras palabras que el rendimiento en la prueba es un predictor válido del desempeño subsecuente en el trabajo. En las pruebas de selección existen dos maneras esenciales para demostrar la validez de una prueba; el criterio de validez y validez de contenido.
Criterio de Validez: Demostrar el criterio de validez serefiere básicamente a la demostración de que los que se desempeñan bien en la prueba ("Predictores") lo harán también en el empleo ("Criterios") y que los que se desempeñan mal en la prueba lo harán también en el empleo.
Validez de Contenido: La validez de contenido de una prueba se demuestra cuando la misma constituye una muestra justa del contenido del empleo. En este casoel procedimiento básicamente es identificar el contenido del empleo, en términos de las conductas en el mismo, las cuales son vitales para su desempeño y posteriormente seleccionar al azar e incluir una muestra de las tareas y conductas en la prueba.
Confiabilidad.- Una prueba tiene dos características importantes: La validez y la confiabilidad. La validez es la característica más importante, ya que si no se puededeterminar que está midiendo la prueba seguramente ésta tendrá poca utilidad.
La confiabilidad es la segunda característica de una prueba y se refiere a una consistencia. Se trata de "la consistencia de las calificaciones obtenidas por las misma personas cuando se someten nuevamente a prueba con exámenes idénticos o con una forma equivalente de prueba".
Cómo validar una prueba.- A fin de quecualquier prueba de selección sea útil, una empresa deberá estar segura de que las calificaciones en las pruebas están relacionadas en una forma predecible con el desempeño en el trabajo. En otras palabras, es imperativo que se valide la prueba antes de utilizarla; la empresa deberá estar segura de que las calificaciones en las pruebas son un buen medio para tener algún criterio como el desempeño en eltrabajo.
Este proceso de validación consiste en cinco pasos como se muestra a continuación:
Paso1: Analizar el puesto
El primer paso es analizar el puesto a fin de desarrollar las descripciones y las especificaciones del mismo. En este punto se especifica las características y capacidades que se requieran para un desempeño adecuado en el trabajo. Estos requerimientos se convierten en el mediopara predecir como son los rasgos y habilidades que el seleccionador considera que predicen el éxito en el trabajo. Los estándares de éxito se conocen como criterio.
Paso2: Escoger la prueba
A continuación se escogen las pruebas que se consideren que midan los atributos que sean importantes para el éxito en el trabajo. Esta selección por lo general se basa en la experiencia, investigaciónprevia y los " mejores augurios" , y con frecuencia no empieza solo con una prueba; por el contrario se eligen varias, combinándolas en una batería.
Paso 3: Aplicar la prueba
Lo siguiente es, aplicar la prueba escogida a los empleados. En este punto hay dos opciones. Primero, es posible aplicar las pruebas a los empleados que ya están trabajando. Luego se compararían las calificaciones con sudesempeño actual; esto se llama validación concurrente. Su ventaja principal es que se dispone inmediatamente sobre los datos de su desempeño. La desventaja es que los empelados actuales podrían no ser representativos de los nuevos aspirantes.
La forma más confiable de validar una prueba se llama validación predictiva. Aquí la prueba se aplica a los aspirantes antes de contratársele después que...
Regístrate para leer el documento completo.